Sanidad

La vacuna de Pfizer produce menos anticuerpos contra la Covid-19 en las personas mayores frente a la de Moderna

La investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia en Estados Unidos cuantifica la respuesta de anticuerpos generada por las vacunas COVID de Pfizer y Moderna. Los hallazgos son algunos de los primeros en comparar las respuestas de anticuerpos de las dos vacunas cara a cara.

El hallazgo más notable fue que los niveles de anticuerpos en los receptores de la vacuna de Moderna fueron ligeramente más altos que en los receptores de Pfizer. La diferencia se debió principalmente a los niveles de anticuerpos en sujetos relativamente mayores.

Los investigadores advierten contra sacar conclusiones sobre la efectividad de las vacunas basadas en el número de anticuerpos; ya que ambas vacunas han funcionado excepcionalmente después de haber sido administradas a millones de personas en todo el mundo. Los nuevos resultados son solo una pequeña pieza en un rompecabezas mucho más grande, ya que los científicos buscan determinar si una vacuna puede ser superior para ciertos datos demográficos.

«Lo que será interesante es averiguar si la medición de los niveles de anticuerpos termina siendo un buen marcador de la protección de la vacuna. Por el momento, no lo sabemos con certeza», ha explicado el inmunólogo de UVA Jeffrey Wilson. »

Las vacunas Pfizer y Moderna usan ARNm para enseñar al sistema inmunológico cómo defenderse contra la proteína de pico de COVID. Sin embargo, las formulaciones de cada vacuna son ligeramente diferentes, y Moderna usa más ARNm que Pfizer. Eso llevó a los científicos de la UVA a buscar cuantificar y comparar las respuestas de anticuerpos resultantes.

Para hacer eso, examinaron la sangre de 167 empleados de UVA que recibieron las vacunas. Las muestras se recolectaron de una semana a 31 días después de la segunda dosis de vacuna de los receptores. Aunque los sujetos no fueron asignados al azar en el estudio, la vacuna que se administró fue dictada por la disponibilidad local en el momento de la vacunación, 79 recibieron Pfizer y 88 recibieron Moderna. En algunos casos, los investigadores pudieron obtener una muestra de sangre antes de la segunda dosis, ya sea antes o después de la primera dosis.

La edad promedio de los participantes del estudio fue 42 y el 38% tenía 50 años o más. La mayoría, el 72%, eran mujeres. En general, los investigadores encontraron que Moderna producía más anticuerpos en la sangre después de la segunda dosis que Pfizer: 68,5 microgramos por mililitro (ug/ml) para Moderna frente a 45,9 para Pfizer.

Para explorar el efecto de la edad en las respuestas de los anticuerpos, los investigadores estratificaron a los participantes en menores de 50 o 50 años o más. Los receptores de Pfizer de 50 años o más produjeron menos anticuerpos que los receptores más jóvenes después de la segunda dosis (31,1 ug / ml frente a 59,0 ug / ml). Esta disparidad de edad no se observó en las personas que recibieron la vacuna Moderna. Los investigadores especulan que esto se debe a la diferencia en la cantidad de ARNm que contienen las vacunas: Moderna usa más de tres veces más.

Los científicos señalan que no analizaron específicamente los anticuerpos neutralizantes, el tipo de anticuerpos que impiden que el virus ingrese a las células. Tampoco observaron las células T y las células B, que son otros actores vitales en la respuesta inmunológica del cuerpo. «Eso requerirá estudios más complejos y más tiempo», señalan.

Sin embargo, los nuevos resultados son un punto de datos importante ya que los médicos y científicos trazan la respuesta futura a la pandemia. Los científicos continúan estudiando la efectividad a largo plazo de las vacunas y están evaluando si se necesitarán inyecciones de refuerzo, especialmente entre las personas mayores que pueden no haber generado una respuesta inmune tan fuerte como los más jóvenes.

Acceda a la versión completa del contenido

La vacuna de Pfizer produce menos anticuerpos contra la Covid-19 en las personas mayores frente a la de Moderna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

4 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

27 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace