La vacuna de Moderna obtiene la confirmación de la EMA para solicitar la comercialización por la UE

Covid-19

La vacuna de Moderna obtiene la confirmación de la EMA para solicitar la comercialización por la UE

La vacuna candidata contra el covid-19 de Moderna ha obtenido la confirmación de la Agencia Europea de Medicamentos para solicitar una autorización de comercialización por parte de la Unión Europea.

vacuna enfermera enfermería sanidad hospital
La vacuna candidata contra el covid-19 de Moderna, ARNm-1273 ha obtenido la confirmación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) para solicitar una autorización de comercialización por parte de la Unión Europea. La confirmación de la EMA pone de manifiesto el compromiso de Moderna para que la vacuna sea accesible a toda la Unión Europea y, según ha informado la compañía, la solicitud de la autorización por parte de Moderna incluirá información clínica actualizada sobre la ARNm-1273. En concreto, se incluirán los resultados obtenidos de un estudio preclínico sobre el virus, así como del análisis provisional de la fase 1 del estudio de la ARNm-1273 en adultos (18-55 años) y personas mayores (56-70 y 71+ años) publicado en el 'New England Journal of Medicine'. Asimismo, a fecha del 9 de octubre, 22.194 participantes de la fase 3 del estudio 'COVE' de la vacuna candidata, ARNm-1273, han recibido su segunda vacuna. En Europa, la compañía está trabajando con sus socios estratégicos, la suiza, Lonza y la española, ROVI para la fabricación y el suministro de la vacuna. Se trata de una cadena de suministro dedicada por entero a apoyar a Europa y a los países que, aparte de los Estados Unidos, cuentan con acuerdos de compra con Moderna. "Estamos satisfechos con las productivas interacciones con las autoridades reguladoras europeas a nivel nacional y a nivel de la EMA. Estamos comprometidos con el desarrollo de una vacuna eficaz siguiendo la orientación de los organismos reguladores y continuaremos nuestro diálogo continuo con la EMA", ha dicho el director general de Moderna, Stéphane Bancel. Moderna ha anunciado que el Ministerio de Sanidad de Canadá comenzará la evaluación de su vacuna candidata. Además, se está expandiendo a nivel mundial de fabricación para poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis por año y posiblemente hasta 1.000 millones de dosis por año, a partir de 2021.

La vacuna candidata contra el covid-19 de Moderna, ARNm-1273 ha obtenido la confirmación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) para solicitar una autorización de comercialización por parte de la Unión Europea.

La confirmación de la EMA pone de manifiesto el compromiso de Moderna para que la vacuna sea accesible a toda la Unión Europea y, según ha informado la compañía, la solicitud de la autorización por parte de Moderna incluirá información clínica actualizada sobre la ARNm-1273.

En concreto, se incluirán los resultados obtenidos de un estudio preclínico sobre el virus, así como del análisis provisional de la fase 1 del estudio de la ARNm-1273 en adultos (18-55 años) y personas mayores (56-70 y 71+ años) publicado en el ‘New England Journal of Medicine’.

Asimismo, a fecha del 9 de octubre, 22.194 participantes de la fase 3 del estudio ‘COVE’ de la vacuna candidata, ARNm-1273, han recibido su segunda vacuna. En Europa, la compañía está trabajando con sus socios estratégicos, la suiza, Lonza y la española, ROVI para la fabricación y el suministro de la vacuna.

Se trata de una cadena de suministro dedicada por entero a apoyar a Europa y a los países que, aparte de los Estados Unidos, cuentan con acuerdos de compra con Moderna.

«Estamos satisfechos con las productivas interacciones con las autoridades reguladoras europeas a nivel nacional y a nivel de la EMA. Estamos comprometidos con el desarrollo de una vacuna eficaz siguiendo la orientación de los organismos reguladores y continuaremos nuestro diálogo continuo con la EMA», ha dicho el director general de Moderna, Stéphane Bancel.

Moderna ha anunciado que el Ministerio de Sanidad de Canadá comenzará la evaluación de su vacuna candidata. Además, se está expandiendo a nivel mundial de fabricación para poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis por año y posiblemente hasta 1.000 millones de dosis por año, a partir de 2021.

Más información

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano. A primera hora, el índice se situaba en los…
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…