La URJC cierra el Instituto donde se impartieron los másteres investigados
URJC

La URJC cierra el Instituto donde se impartieron los másteres investigados

El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos decide extinguir este organismo por unanimidad.

Cristina Cifuentes y el rector de la URJC.

El Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha decidido por unanimidad cerrar el Instituto de Derecho Público donde se impartieron los másteres investigados (Cristina Cifuentes, Pablo Casado y Carmen Montón, entre otros) por la Justicia. La decisión de la universidad trata de limpiar y regenerar la imagen del centro educativo.

La Cadena SER adelanta la noticia de la decisión del Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.

Según informa la emisora, el dictamen elaborado por el Consejo de Gobierno ha sido elaborado por el profesor Pablo Acosta, “nombrado por el rector Javier Ramos para la tarea de la liquidación del epicentro del escándalo”.

El objetivo para hacer de la URJC un lugar referente de transparencia y ética se constata en el dictamen, que informa que “el instituto ya no tiene ninguna actividad académica ni económica, que los títulos propios han sido asumidos por el correspondiente vicerrectorado y que todos los convenios suscritos con las empresas que impartían cursos han sido anulados porque eludían las normas de contratación pública o porque escapaban al ámbito de actuación del Instituto”, informa la SER.

El dictamen del Consejo de Gobierno de la URJC señala que “la documentación que pudiera requerir consulta en el futuro ha sido convenientemente almacenada y los ordenadores han quedado a disposición de la policía judicial en el caso de que sean requeridos”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.