La Unión Europea responderá «con una sola voz» a las amenazas de Trump contra Francia

Aranceles

La Unión Europea responderá «con una sola voz» a las amenazas de Trump contra Francia

Estados Unidos amenazón con aumentar los aranceles de determinados productos franceses.

Bandera UE union europea
La Unión Europea responderá "con una sola voz" a las amenazas de Estados Unidos de aumentar los aranceles de determinados productos franceses, en respuesta a un impuesto para las grandes firmas digitales instaurado en Francia, afirmó el martes un portavoz de la Comisión Europea. "La Unión Europea actuará y reaccionara con una sola voz", declaró el portavoz Daniel Rosario. La Comisión trabaja "en estrecha coordinación con las autoridades francesas de cara a las próximas etapas". El portavoz de la Comisión afirmó que la UE tratará de entablar "inmediatamente conversaciones con Estados Unidos sobre la forma de resolver esta cuestión de forma amistosa, con el fin de evitar una disputa en el marco de la OMC" (Organización Mundial del Comercio). "Pensamos que la OMC es el lugar donde solucionar cualquier disputa comercial", recordó, añadiendo que quedaban "varias" vías "abiertas" en caso de tarifas estadounidenses. El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, que manifestó su esperanza de una "fuerte respuesta" europea, se reunirá el miércoles en Bruselas con el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan. Washington amenaza con tasar fuertemente una serie de productos franceses como vinos espumosos, quesos y bolsos en respuesta a la imposición en Francia de una tasa sobre los servicios digitales. El anuncio de las autoridades estadounidenses el lunes a última hora del día es consecuencia de una investigación abierta en julio del año pasado por el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, que concluyó que la tasa francesa castiga a empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon. La propuesta de la USTR, que todavía tiene que recibir el aval del presidente estadounidense Donald Trump, podría intensificar las fricciones con la Unión Europea (UE), y con Francia en particular. La imposición de tarifas aduaneras a los productos franceses no podrá llevarse a cabo antes de mediados de enero, tras un periodo de consulta para examinar eventuales demandas de exenciones. El gobierno francés tomó contacto el lunes con la nueva Comisión Europea para "cerciorarse de que en el caso de nuevas sanciones estadounidenses habrá una respuesta europea, una respuesta fuerte", señaló este martes Le Maire, que pidió "evitar entrar en esa lógica de sanciones y respuestas". La tasa francesa impone un gravamen de cerca de 3% al volumen de negocios de compañías tecnológicas en Francia y nace con la vocación de ser una solución temporal en espera de que se concluyan negociaciones internacionales al respecto. "La Comisión está decidida a encontrar una solución estable y global a largo plazo para la tasa de la economía digital", recordó este martes el portavoz de la Comisión Daniel Rosario.

La Unión Europea responderá «con una sola voz» a las amenazas de Estados Unidos de aumentar los aranceles de determinados productos franceses, en respuesta a un impuesto para las grandes firmas digitales instaurado en Francia, afirmó el martes un portavoz de la Comisión Europea.

«La Unión Europea actuará y reaccionara con una sola voz», declaró el portavoz Daniel Rosario. La Comisión trabaja «en estrecha coordinación con las autoridades francesas de cara a las próximas etapas».

El portavoz de la Comisión afirmó que la UE tratará de entablar «inmediatamente conversaciones con Estados Unidos sobre la forma de resolver esta cuestión de forma amistosa, con el fin de evitar una disputa en el marco de la OMC» (Organización Mundial del Comercio).

«Pensamos que la OMC es el lugar donde solucionar cualquier disputa comercial», recordó, añadiendo que quedaban «varias» vías «abiertas» en caso de tarifas estadounidenses.

El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, que manifestó su esperanza de una «fuerte respuesta» europea, se reunirá el miércoles en Bruselas con el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan.

Washington amenaza con tasar fuertemente una serie de productos franceses como vinos espumosos, quesos y bolsos en respuesta a la imposición en Francia de una tasa sobre los servicios digitales.

El anuncio de las autoridades estadounidenses el lunes a última hora del día es consecuencia de una investigación abierta en julio del año pasado por el Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Robert Lighthizer, que concluyó que la tasa francesa castiga a empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon.

La propuesta de la USTR, que todavía tiene que recibir el aval del presidente estadounidense Donald Trump, podría intensificar las fricciones con la Unión Europea (UE), y con Francia en particular.

La imposición de tarifas aduaneras a los productos franceses no podrá llevarse a cabo antes de mediados de enero, tras un periodo de consulta para examinar eventuales demandas de exenciones.

El gobierno francés tomó contacto el lunes con la nueva Comisión Europea para «cerciorarse de que en el caso de nuevas sanciones estadounidenses habrá una respuesta europea, una respuesta fuerte», señaló este martes Le Maire, que pidió «evitar entrar en esa lógica de sanciones y respuestas».

La tasa francesa impone un gravamen de cerca de 3% al volumen de negocios de compañías tecnológicas en Francia y nace con la vocación de ser una solución temporal en espera de que se concluyan negociaciones internacionales al respecto.

«La Comisión está decidida a encontrar una solución estable y global a largo plazo para la tasa de la economía digital», recordó este martes el portavoz de la Comisión Daniel Rosario.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…