El Boletin 2030

La Unesco pide actuar a España para que Doñana no entre en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro

Así lo señala el organismo internacional en su último documento sobre el estado de conservación de las propiedades inscritas en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

En el texto expresa «su preocupación» por cuestiones como la influencia del cambio climático en este espacio natural, la pérdida de biodiversidad, o la proposición de Ley para la mejora de la ordenación de regadíos en los municipios de la zona norte de Doñana que se tramita en el Parlamento andaluz.

España debe presentar en 2024 un informe a la Unesco sobre el estado de conservación de Doñana y las medidas a implementar para revertir el deterioro del acuífero

La Unesco reconoce los «esfuerzos» de España para reducir el uso de aguas subterráneas del acuífero de Doñana con inspecciones continuas y cierres de pozos ilegales, o la reubicación de los pozos más próximos a Matalascañas.

Sin embargo, el hecho de que tres cuerpos de agua subterráneos hayan permanecido sobreexplotados desde 2020 sigue siendo «motivo de preocupación», especialmente teniendo en cuenta la incertidumbre científica con respecto al grado en que la extracción de agua subterránea afecta al espacio natural y su Valor Universal Excepcional (VUE).

Esta designación significa que un bien posee una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad.

Preocupación por legalizar pozos ilegales

En este punto, la Unesco señala que pese a la seguridad proporcionada por el Estado español en junio de este año sobre la no concesión de derechos de agua adicionales del acuífero, el cambio legislativo propuesto por el Parlamento de Andalucía para «legalizar los pozos ilegales existentes es motivo de gran preocupación» e insta «implementar plenamente» el Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Forestal de Doñana, el Plan de la Fresa, y cerrar pozos ilegales, «lo cual es crucial para preservar el valor de Doñana».

Por otro lado, solicita a España que confirme si se ha aprobado el Plan Hidrológico de la cuenca del Guadalquivir (2021-2027) para finales de 2022, y si se ha llevado a cabo un informe actualizado Evaluación Ambiental Estratégico de la cuenca, incluida una evaluación de los impactos acumulativos del agua uso y desarrollo agrícola, industrial y comercial que se produce actualmente en el Guadalquivir Cuenca del Río a la propiedad.

También que acelere el desarrollo de un modelo ecohidrológico para Doñana y la elaboración de un plan estratégico que defina las probables impactos relacionados con el cambio que se está produciendo en el espacio natural, así como medidas de adaptación y mitigación al mismo.

Existe preocupación por la disminución del número de aves acuáticas que invernan en Doñana

El documento de la Unesco también señala su preocupación por la disminución del número de aves acuáticas que invernan en Doñana, que son importantes atributos del VUE, y el hecho de que algunas especies clave actualmente no están criando o siendo observado en la propiedad debido a sequía prolongada y falta de superficie agua.

Cautela con la reapertura de Aznalcóllar

También recuerda «la necesidad de extrema cautela» en la reapertura de la mina Aznalcóllar y pide que se garantice «la preparación sistemática ante riesgos y los planes de acción de emergencia».

A juicio de la Unesco, «un continuo deterioro del acuífero de Doñana, si no se revierte mediante la implementación rápida y efectiva de acciones, incluyendo las recomendaciones de la misión de Monitoreo Reactivo de 2020, para fortalecer la resiliencia del bien y reducir las presiones sobre el espacio natural derivadas de la amenaza del cambio climático, podría tener un impacto adverso en ella y crear la condiciones para la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro».

Esta propuesta de resolución se aprobará durante la reunión del Comité de Patrimonio Mundial que tendrá lugar en septiembre en Riad (Arabia Saudi)

La organización conservacionista WWF también se ha hecho eco de las advertencias de este documento de la Unesco, cuya resolución se aprobará durante la reunión del Comité de Patrimonio Mundial que tendrá lugar del 10 al 25 de septiembre en Riad (Arabia Saudí).

“Este organismo manifiesta su máxima preocupación por la proposición de ley de la Junta de Andalucía para amnistiar a los regadíos ilegales, y cabe recordar que ya publicó en mayo otra declaración donde advertía que si esta ley es aprobada incluirá a Doñana en la Lista en Peligro, lo que ha reiterado en esta nueva propuesta de resolución”, apunta WWF, que subraya: “La Unesco deja claro que si no se revierte el continuo descenso del acuífero de Doñana con medidas urgentes y efectivas, este lugar entrará en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro”.

Fuente: EFE

Acceda a la versión completa del contenido

La Unesco pide actuar a España para que Doñana no entre en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro

SINC

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

35 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

41 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace