Categorías: Internacional

La ultraderecha presiona a Merkel en la recta final de la campaña

Vuelan tomates y se suceden los silbidos, los abucheos y los bocinazos. Una y otra vez, grupos de ultraderecha interrumpen de forma masiva los mitines de la líder conservadora, favorita para encadenar un cuarto mandato tras la cita en las urnas del 24 de septiembre. «¡Vete!» y «¡Fuera Merkel!», corean los detractores.

En varios actos de campaña en el este del país, son tantos los que hacen ruido que los seguidores de Merkel casi no pueden escucharla. Aún cuando Merkel encabece las preferencias electorales, es un hecho que en muchos rincones del país reina el descontento, como Heidelberg, en el suroeste, o Torgau y Wolgast, en el este.

Para el secretario general de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, Peter Tauber, extremistas de derecha «bajo la bandera de Alternativa para Alemania» molestan casi todos los actos.

La presión desde la derecha aumenta sobre Merkel, pero no solo en la calle. A dos semanas de los comicios, los xenófobos de Alternativa para Alemania (AfD) van subiendo en la intención de voto y podrían incluso convertirse en tercera fuerza en el Parlamento germano.

Mientras que todos dan por sentado que Merkel será nuevamente la jefa de gobierno y su CDU el partido más votado, el Partido Socialdemócrata del candidato Martin Schulz ya ve esfumarse las ilusiones de desalojarla de la cancillería y la verdadera lucha se dirime por el tercer puesto.

La encuesta dominical de la cadena pública de televisión ARD ubica hoy a los populistas de derechas por delante, con 11 por ciento de las preferencias, seguidos de La Izquierda, con 10 por ciento, el Partido Liberal (FDP), con nueve por ciento y Los Verdes, con ocho.

El duelo televisivo del domingo pasado entre Merkel y Schulz dejó al descubierto que las diferencias entre los dos grandes partidos que gobiernan en alianza son más bien matices, lo que viene a confirmar la opinión de muchos de que la campaña está huérfana de contenidos. Esto, al mismo tiempo puede beneficiar a los populistas.

Un cierto desasosiego se apodera estos días de la CDU y de su hermana bávara CSU (Unión Cristianosocial) ¿Se ha subestimado a la AfD? ¿Se ha dejado un flanco abierto hacia la derecha?

Los de Merkel argumentan que lograron desacreditar ante los electores la opción de una fórmula de socialdemócratas, La Izquierda y Verdes y probablemente por ello descuidaron a la AfD. Ahora, los conservadores quieren unir fuerzas y concentrarse más en atacar a los ultraderechistas.

«No hay una receta patentada para el trato con este partido, que en parte es extremista de derecha. Por un lado no queremos darle más categoría hablando una y otra vez de él, pero por el otro debemos destacar el carácter a veces ultraderechista que tiene», afirman desde círculos de la CDU.

Asimismo, los políticos del partido de Merkel admiten que muchas veces evitaron contestar a los ataques de los populistas en las redes sociales y a las constantes difamaciones que la AfD lanza contra la prensa.

La tarea de hablar y desenmascarar a los ultraderechistas sin darles más categoría se perfila difícil. Pero los que vociferan en las plazas podrían ser un punto vulnerable de la AfD en los últimos metros de la carrera electoral.

Los conservadores han anunciado que plantarán cara. «Estos autodenominados patriotas son en gran parte ultraderechistas que en una mano llevan el afiche de la AfD y con la otra hacen el saludo hitleriano», sostuvo el secretario general de la CDU, Peter Tauber, en declaraciones al diario «Neue Osnabrücker Zeitung».

Tampoco Merkel se dejará intimidar. Los políticos «tienen que estar justamente allí (…) y enfrentarse», dijo en un acto el sábado. «Los políticos tenemos que tomar partido».

Acceda a la versión completa del contenido

La ultraderecha presiona a Merkel en la recta final de la campaña

Nico Pointner y Kristina Dunz (dpa)

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

46 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace