La UEFA vuelve a oponerse a la propuesta de crear una Superliga europea
Superliga

La UEFA vuelve a oponerse a la propuesta de crear una Superliga europea

El Real Madrid, el FC Barcelona y el Juventus siguieron respaldando la idea de crear la Superliga.

Sede de la UEFA en Nyon (Suiza)
Sede de la UEFA en Nyon (Suiza)

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) volvió a rechazar la creación de una Superliga europea de fútbol, según el comunicado de la organización.

«La administración superior de la UEFA, encabezada por el presidente Aleksander Ceferin, (…) subrayó que la oposición a la autoproclamada Superliga aún sigue siendo abrumadora desde abril de 2021», informó la UEFA.

Indicó que, conforme a los principios de la unidad del fútbol europeo, la UEFA y todos los participantes de la discusión de este martes rechazaron una vez más la justificación de los proyectos como la Superliga europea.

En abril de 2021, una docena de los clubes de fútbol más reconocidos de Europa anunciaron la iniciativa de crear una Superliga europea de fútbol al margen de las competiciones de la UEFA.

Se trata de seis clubes ingleses (Manchester United, Liverpool, Chelsea, Manchester City, Arsenal y Tottenham), tres españoles (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid) y tres italianos (Juventus, AC Milan e Inter de Milán).

Tras las fuertes críticas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la UEFA, las asociaciones nacionales y los aficionados, los clubes ingleses se apartaron del proyecto. Más tarde siguieron su ejemplo Inter de Milán y Atlético de Madrid.

El Real Madrid, el FC Barcelona y el Juventus siguieron respaldando la idea de crear la Superliga, debido a que la UEFA inició un caso disciplinario por una posible violación del marco jurídico de la organización.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.