Internacional

La UE y líderes mundiales condenan el bombardeo en Doha como violación del Derecho Internacional

El ataque, dirigido contra miembros de la delegación negociadora de Hamás que participaban en contactos para un posible alto el fuego en Gaza, ha provocado una oleada de condenas internacionales. Gobiernos europeos y organismos multilaterales han advertido de que la ofensiva israelí no solo compromete los esfuerzos de mediación, sino que también puede poner en riesgo la estabilidad regional.

Reacciones europeas

La Unión Europea manifestó su «plena solidaridad» con las autoridades y el pueblo de Qatar, señalando que el ataque constituye una clara transgresión del Derecho Internacional. Bruselas recalcó que cualquier escalada del conflicto en Gaza “no beneficia a nadie” y reiteró su apoyo a los esfuerzos diplomáticos para un alto el fuego.

Los gobiernos europeos ven el ataque como un paso que compromete los canales de mediación y que podría complicar aún más la guerra en Gaza

Desde Francia, Emmanuel Macron calificó los bombardeos como “inaceptables” y advirtió de que bajo ninguna circunstancia el conflicto debería extenderse por toda la región. El presidente galo expresó además su respaldo al emir Tamim bin Hamad al Thani.

En Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer subrayó que los ataques “violan la soberanía de Qatar” y reclamó un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y un aumento sustancial de la ayuda humanitaria a Gaza.

Italia también se sumó a las críticas. Giorgia Meloni trasladó el “sincero apoyo” de su Gobierno a Qatar y expresó su oposición a cualquier escalada que agrave la crisis en Oriente Próximo.

Condena desde España

El Gobierno español fue contundente al rechazar el bombardeo israelí, que calificó de “violación flagrante” del Derecho Internacional y de la soberanía de Qatar. Madrid instó a la contención y llamó a retomar las negociaciones diplomáticas para garantizar la paz.

España considera que extender el conflicto más allá de Gaza supondría un grave riesgo para la estabilidad regional y minaría cualquier opción de paz duradera

El Ejecutivo recalcó que cualquier acción militar que traspase fronteras “compromete gravemente la estabilidad regional” y reiteró su respaldo a los esfuerzos internacionales por detener la guerra en Gaza.

Reacciones globales

Más allá de Europa, otros actores internacionales también condenaron la ofensiva. Naciones Unidas advirtió de que la operación israelí supone un riesgo directo para la seguridad global y debilita el papel de Qatar como mediador. Países como Turquía, Arabia Saudí o Jordania denunciaron la violación de la soberanía qatarí y alertaron del peligro de una escalada militar de mayores dimensiones.

El rechazo al ataque fue prácticamente unánime entre potencias regionales y organismos internacionales, que ven en Qatar un actor clave para frenar la guerra en Gaza

En el ámbito religioso, el Papa mostró su preocupación por la gravedad de los acontecimientos y pidió no abandonar la vía del diálogo para frenar la violencia.

Reacciones
País / Bloque Condena principal Llamado clave
Unión Europea Violación del Derecho Internacional y soberanía de Qatar Evitar escalada y apoyar alto el fuego
Francia Ataque inaceptable Evitar expansión del conflicto
Reino Unido Violación de soberanía Alto el fuego, liberación de rehenes
España Violación flagrante del Derecho Internacional y soberanía Contención y retorno a la diplomacia
Italia Apoyo a Qatar, rechazo de la escalada Fin de la guerra
Naciones Unidas Riesgo para la seguridad global Mantener papel de mediador de Qatar
Turquía y países árabes Condena y apoyo a Qatar Frenar la espiral militar

“Una violación flagrante del Derecho Internacional y de la soberanía qatarí que amenaza con desatar una nueva escalada en Oriente Próximo”

El ataque israelí en Doha ha generado un frente común de rechazo internacional. La UE, junto con potencias europeas y países de la región, ha coincidido en señalar la gravedad de la violación de la soberanía de Qatar y el impacto negativo sobre los intentos de mediación. El consenso es claro: urge reforzar la diplomacia, alcanzar un alto el fuego y evitar que el conflicto se expanda aún más en un momento crítico para la estabilidad mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE y líderes mundiales condenan el bombardeo en Doha como violación del Derecho Internacional

José Rosell

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace