Categorías: Internacional

La UE y Japón diseñan un tratado de libre comercio que evita la votación de los parlamentos nacionales

La Unión Europea y Japón están a un paso de firmar un tratado de libre comercio. Las previsiones son que Bruselas y Tokio firmarán el acuerdo entre finales de 2018 y comienzos de 2019. En esta ocasión, a diferencia del CETA, es probable que el tratado no requiera la aprobación general de todos los parlamentos nacionales – y algunos regionales – de Europa.

Los responsables de negociar el acuerdo que liberará aranceles para productos japoneses y europeos, entre otras cosas, han decidido poner al margen la parte correspondiente a la inversión y el arbitraje. Es decir, ante una supuesta falta de entendimiento en la materia, los diplomáticos han decidido obviarla para seguir adelante con el plan liberalizador.

Europa recela de los planes de Japón, que quiere un sistema de justicia privado ajeno a los Estados que pueda sancionar a los miembros que perjudiquen las inversiones de las empresas.

Sin embargo, son muchas las voces que llegan desde Bruselas que ponen en tela de juicio esa supuesta falta de entendimiento. Sobre todo porque los parlamentos nacionales se involucran en la votación de estos tratados cuando la parte de la inversión y el arbitraje – que es la que afecta directamente a los Estados – está inmerso en ellos.

En este caso, tanto la inversión como el sistema de arbitraje en caso de conflicto entre empresa-Estado quedará exento del acuerdo y, por tanto, los parlamentos de los Estados miembro de la UE no tendrán que posicionarse.

Este aspecto agiliza la aprobación de un tratado de libre comercio que promete expandir el comercio de automóviles japoneses en Europa y la agricultura continental en el país asiático, entre otras cuestiones.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE y Japón diseñan un tratado de libre comercio que evita la votación de los parlamentos nacionales

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

53 minutos hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

3 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

21 horas hace