Categorías: Internacional

La UE urge a movilizar los ahorros europeos para cerrar la brecha de inversión con Estados Unidos

La Unión Europea enfrenta un reto clave para su futuro económico: evitar que el capital de sus ciudadanos siga marchándose a otros mercados, especialmente a Estados Unidos. Tras la cumbre del euro celebrada este jueves, los líderes europeos han lanzado un llamamiento conjunto para impulsar una Unión del Ahorro y la Inversión, reactivar la Unión de los Mercados de Capitales y movilizar los recursos financieros necesarios para sostener la competitividad de la UE frente a sus principales rivales globales.

La urgencia de movilizar los ahorros europeos

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han destacado la «urgencia y la responsabilidad compartida de avanzar rápida y decisivamente» en la movilización del ahorro de los hogares europeos. Según la Comisión Europea, los europeos cuentan con una reserva de 10.000 millones de euros en depósitos bancarios que podrían canalizarse hacia proyectos estratégicos, especialmente en el ámbito de la defensa y la transición digital y ecológica.

La Comisión Europea cifra en 800.000 millones de euros anuales la brecha de inversión que la UE deberá cubrir hasta 2030

La Unión del Ahorro y la Inversión, clave para la competitividad

Bruselas ha planteado la creación de una Unión del Ahorro y la Inversión, una estrategia dirigida a canalizar capital privado hacia sectores prioritarios y frenar la fuga de recursos hacia Estados Unidos. La UE quiere dar respuesta a la necesidad de financiación de las inversiones necesarias para mantener su posición en un «mundo cada vez más fragmentado», tal y como recoge la declaración final de la cumbre del euro.

La Unión de los Mercados de Capitales, aún en punto muerto

Aunque la Unión de los Mercados de Capitales es un proyecto que los ministros de Economía de la UE impulsan desde la crisis de 2008, sigue sin desbloquearse. Ahora, los líderes europeos apuestan por retomar esta iniciativa como una vía para facilitar el acceso a la financiación de las empresas europeas, incentivar el ahorro a largo plazo y dinamizar los mercados financieros del bloque.

La falta de integración de los mercados de capitales europeos limita la capacidad de la UE para atraer inversiones y competir globalmente

La brecha con Estados Unidos preocupa en Bruselas

La Comisión Europea alerta de una fuga de capitales hacia Estados Unidos, donde los inversores europeos encuentran mayor rentabilidad y seguridad. Esta tendencia amenaza con agravar la brecha de inversión que separa a ambas potencias. Según los cálculos de Bruselas, la UE necesitará 800.000 millones de euros adicionales al año hasta 2030 para cerrar este desfase y mantener su soberanía económica y tecnológica.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE urge a movilizar los ahorros europeos para cerrar la brecha de inversión con Estados Unidos

Carlos Moyano

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

9 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

21 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

21 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

23 horas hace