La UE se lava las manos sobre 110 billones en derivados en el aire por el Brexit

Brexit

La UE se lava las manos sobre 110 billones en derivados en el aire por el Brexit

“Hasta ahora no vemos evidencia de que la mayoría de problemas no pueda ser resuelta por el sector privado por sí mismo”, señala Valdis Dombrovskis.

Brexit
La Unión Europea ha rechazado las peticiones de Reino Unido para encontrar una solución legislativa a la amenaza que representa el Brexit para contratos financieros por decenas de billones de libras esterlinas, ya que considera que son los bancos y las aseguradoras las que deben resolver por sus propios medios este quebradero de cabeza. El máximo responsable europeo de servicios financieros, Valdis Dombrovskis, ha señalado que el sector privado debe tomar la iniciativa para garantizar que los contratos existentes no se vean interrumpidos cuando Reino Unido abandone la UE, según publica Bloomberg. En cuestión están 96 billones de libras (110 billones de euros al cambio actual) en derivados y otras decenas de millones de pólizas de seguro que los reguladores británicos han advertido podrían desbaratarse porque las empresas podrían perder su capacidad de cumplir acuerdos con los clientes. “Hasta ahora no vemos evidencia de que la mayoría de problemas no pueda ser resuelto por el sector privado por sí mismo”, ha señalado Dombrovskis en una entrevista televisiva de Bloomberg. “La mayor parte del trabajo para ajustar los modelos comerciales a la realidad post-Brexit todavía recae sobre los participantes del mercado”. No obstante, no se ha tomado una decisión definitiva sobre la continuidad del contrato, y Dombrovskis ha apuntado que planea discutir el asunto con el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, y el canciller del Tesoro, Philip Hammond. La continuidad de los contratos se ha convertido en un importante problema en torno al Brexit porque los acuerdos existentes están estructurados para depender de las autorizaciones a las empresas para hacer negocios en la actual UE. Una vez que se retire el Reino Unido, esos permisos probablemente desaparecerán, dejando a las empresas incapaces de dar servicio a los contratos transfronterizos.

La Unión Europea ha rechazado las peticiones de Reino Unido para encontrar una solución legislativa a la amenaza que representa el Brexit para contratos financieros por decenas de billones de libras esterlinas, ya que considera que son los bancos y las aseguradoras las que deben resolver por sus propios medios este quebradero de cabeza.

El máximo responsable europeo de servicios financieros, Valdis Dombrovskis, ha señalado que el sector privado debe tomar la iniciativa para garantizar que los contratos existentes no se vean interrumpidos cuando Reino Unido abandone la UE, según publica Bloomberg. En cuestión están 96 billones de libras (110 billones de euros al cambio actual) en derivados y otras decenas de millones de pólizas de seguro que los reguladores británicos han advertido podrían desbaratarse porque las empresas podrían perder su capacidad de cumplir acuerdos con los clientes.

“Hasta ahora no vemos evidencia de que la mayoría de problemas no pueda ser resuelto por el sector privado por sí mismo”, ha señalado Dombrovskis en una entrevista televisiva de Bloomberg. “La mayor parte del trabajo para ajustar los modelos comerciales a la realidad post-Brexit todavía recae sobre los participantes del mercado”.

No obstante, no se ha tomado una decisión definitiva sobre la continuidad del contrato, y Dombrovskis ha apuntado que planea discutir el asunto con el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, y el canciller del Tesoro, Philip Hammond.

La continuidad de los contratos se ha convertido en un importante problema en torno al Brexit porque los acuerdos existentes están estructurados para depender de las autorizaciones a las empresas para hacer negocios en la actual UE. Una vez que se retire el Reino Unido, esos permisos probablemente desaparecerán, dejando a las empresas incapaces de dar servicio a los contratos transfronterizos.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…