Economía

La UE saca a tres territorios de la lista de paraísos fiscales en pleno debate por los Papeles de Pandora

La modificación de la lista de jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal (su nombre oficial) fue acordada hace días entre los Veintisiete a nivel de expertos y este martes ha sido aprobada por los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) como punto sin discusión.

Anguila, Dominica y Seychelles formaban parte de la lista negra europea porque no cumplían con los estándares fijados a nivel de la OCDE sobre intercambio de información tributaria. Los socios comunitarios han decidido su salida después de que el foro global les haya concedido una «revisión suplementaria», ha informado el Consejo de la UE, la institución que representa a los Estados miembros.

De esta forma, Anguila, Dominica y Seychelles pasan a la lista gris de paraísos fiscales, mientras que la lista negra está ahora formada por Samoa Americana, Fiyi, Palau, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Americanas y Vanuatu.

Además, los Veintisiete han aprobado que Costa Rica, Hong Kong, Malasia, Macedonia del Norte, Qatar y Uruguay entren en la lista gris, compuesta por jurisdicciones que se han comprometido a adoptar pronto los estándares fiscales pactados a nivel internacional. De esta segunda lista han salido en la nueva revisión Australia, Esuatini y Maldivas.

Turquía, por su parte, se mantiene dentro de la lista gris y la UE ha reclamado a las autoridades turcas que se comprometan a intercambiar información fiscal con todos los Estados miembros. Aunque ha habido «avances» en esta materia, el Consejo ha señalado que son necesarios «más pasos» para que el país pueda salir del documento.

La primera lista de paraísos fiscales de la UE fue aprobada en diciembre de 2017 y desde entonces se han aprobado varias modificaciones en función del diálogo entablado con las jurisdicciones que forman parte de ella y los compromisos adquiridos en ese marco.

Sin embargo, es diana de numerosas críticas y el Parlamento Europeo aprobó a principios de este año una resolución en la que los eurodiputados criticaban que genera «confusión» y es «ineficaz» porque los doce países que entonces figuraban en ella representaban únicamente el 2% de las pérdidas de ingresos a nivel mundial.

Por ello, el texto exigía cambios en la lista de paraísos fiscales para que el procedimiento para incluir o sacar países sea más transparente e imparcial, así como para ampliar el análisis para que no solo se examinen países de fuera del bloque, sino también a los propios Estados miembros.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE saca a tres territorios de la lista de paraísos fiscales en pleno debate por los Papeles de Pandora

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace