Internacional

La UE renueva las sanciones a Rusia tras vencer el bloqueo de Hungría y Eslovaquia

Estas restricciones afectan a figuras clave del régimen, entre ellas el presidente Vladimir Putin, ministros, parlamentarios, oligarcas y altos cargos militares relacionados con la guerra en Ucrania.

El proceso de renovación no fue sencillo. Hungría y Eslovaquia mantuvieron su bloqueo hasta el último momento, exigiendo la retirada de varias personas de la lista de sancionados. Finalmente, el acuerdo se cerró dejando fuera a siete personas, tres de ellas fallecidas.

“Cada nombre en la ‘lista negra’ importa”, han recalcado fuentes europeas, que valoran el equilibrio alcanzado y subrayan la solidez jurídica del régimen de sanciones para evitar derrotas en los tribunales

La UE retira las sanciones a cuatro personas vivas y tres fallecidas

En concreto, la Unión Europea ha eliminado de su ‘lista negra’ a cuatro personas vivas: los empresarios Vladimir Rashevski, Viatcheslav Kantor, Gulbahor Ismailova y el ministro de Deportes ruso, Mijail Degtyarev. Algunas de estas decisiones se han tomado después de que los tribunales europeos dictaran fallos favorables a los afectados, considerando que las sanciones no estaban suficientemente justificadas.

Además, la UE ha retirado las medidas contra tres personas ya fallecidas: el político Nikolai Ryzhkov, y los altos mandos militares Andrei Ermishko y Aleksei Bolshakov.

Mijail Fridman se mantiene en la ‘lista negra’ pese a las presiones

Uno de los puntos más controvertidos de las negociaciones ha sido la situación de Mijail Fridman, antiguo propietario de los supermercados Dia. A pesar de la presión ejercida por Budapest para levantar las sanciones, el magnate seguirá en la lista europea. Fridman se convirtió en el epicentro de las discusiones, pero finalmente la UE optó por mantener las restricciones.

Un acuerdo de última hora para evitar que las sanciones expiraran

La fecha límite para renovar las sanciones personales contra Rusia era el sábado 15 de marzo. De no alcanzarse un compromiso, las medidas habrían decaído automáticamente. Para evitarlo, Polonia, que ostenta la Presidencia rotatoria del Consejo, lideró negociaciones bilaterales durante los últimos días. La solución pasó por limitar la revisión a una pequeña lista de cuatro personas, logrando sortear el veto húngaro y eslovaco.

Fuentes diplomáticas destacan que el acuerdo demuestra la unidad de los 27 en el mantenimiento de la presión sobre Moscú, a pesar de las diferencias internas.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE renueva las sanciones a Rusia tras vencer el bloqueo de Hungría y Eslovaquia

José Rosell

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

20 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace