Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han decidido reducir a ocho la lista de países que forman la lista ‘negra’ de paraísos fiscales tras sacar a Belice de ella.
El Consejo de la UE asegura que Belice ha aprobado las reformas necesarias para mejorar su régimen fiscal aplicable a las sociedades mercantiles internacionales, cuya ejecución estaba prevista para finales de 2018.
De este modo, se traslada a este país las conclusiones del informe elaborado “a la espera de que cumpla su compromiso de modificar o revocar los elementos perniciosos de su régimen de exención de rentas de origen extranjero antes de que acabe 2019”, apunta el comunicado del Consejo.
Además, este organismo también ha considerado que la República de Macedonia del Norte cumple todos sus compromisos en materia de cooperación tributaria tras haber ratificado el Convenio Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE.
La lista de paraísos fiscales para la UE la componen, por tanto, Fiji, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Omán, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y Vanuatu.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…