Economía

La UE quiere garantizar el suministro de materias primas críticas para desarrollar sus programas

Esta misma semana otra vicepresidenta de la Comisión, Margrette Vestager, ha visitado varios países hispanoamericanos para evaluar y negociar algunos de esos materiales. Pero desde hace tiempo China lleva cierto adelanto y ya ha negociado con mucho de los grandes suministradores, muchos de ellos países subdesarrollados.

La Comisión enviará al Parlamento y al Consejo una Ley de Materias Primas que recoja los principios de su gestión en este ámbito. En Bruselas son plenamente conscientes que sin un suministro seguro de algunos de esos materiales se ponen en riesgo lo objetivos climáticos y digitales. Han reaccionado tarde, porque China y Estados Unidos hace tiempo que llevan trabajando en ese terreno, pero han puesto las bases para el futuro.

La ley que promueve la Comisión pone el acento en mitigar los riesgos y en potenciar la circularidad y la sostenibilidad del proceso. Y en acercarse a los países que disponen de esos materiales críticos como el litio, el magnesio o las tierras raras, por ejemplo. ¿Y qué ofrecerán para mejorar la competencia china? “Nuestra propuesta es facilitar a esos países que participen en la cadena de valor del material, que no sea solo los extractores” según anunció Thierry Breton. El propio Breton ha estado recientemente en el Congo para abordar este asunto con las autoridades de la antigua colonia belga.

Lo primero será disponer de un mapa de los recursos propios que pueden explotarse dentro de Europa, aunque ya se sabe que es un territorio que no puede suministrar la mayor parte de los minerales necesarios en muchos de los instrumentos actuales como las baterías de móviles o de vehículos. Después negociar con terceros países para cooperar con ellos en la extracción y en tercer lugar reciclar.

Además de una lista actualizada de materias primas críticas, la ley identifica aquellas que se consideran estratégicas. Y prevé ayudas para facilitar todo este proceso, tanto a la hora de buscar nuevos yacimientos, como del tratamiento y el reciclado de los materiales.

La Comisión lleva año y medio trabajando en esta nueva normativa. Los dos comisarios son conscientes de que se trata, sobre todo, de “reducir la dependencia estratégica”. Y, de hecho, uno de los principales suministradores de tierras raras, por ejemplo, es China y la UE quiere evitar, después de lo ocurrido durante la pandemia, que el país asiático pueda estrangular el suministro. Por ello consideran esencial el comercio internacional para garantizar la diversificación del suministro. La UE reforzará su compromiso global con socios.

Tanto Dombrovskis como Breton insistieron en que la propuesta que tiene objetivos para 2030 y décadas posteriores “es indicativa porque no estamos en una economía dirigida” pero que confían en la reacción de las industrias y en la cooperación con terceros países. La propuesta de la Comisión tendrá que pasar por el Parlamento y el Consejo antes de entrar en vigor.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE quiere garantizar el suministro de materias primas críticas para desarrollar sus programas

Mario Bango

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace