Netflix
El 30% de los contenidos ofrecidos en suelo europeo por plataformas ‘online’ bajo demanda como Netflix o HBO tendrá que estar producido en el Viejo Continente. Así lo han acordado los ministros de Cultura de los Estados miembro dentro su propuesta para actualizar las reglas de los servicios audiovisuales a los avances tecnológicos.
Las exigencias del Consejo Europeo endurecen la cuota planteada inicialmente por la Comisión, que fijaba un mínimo del 20% de contenidos europeos en los catálogos de la industria audiovisual. Están sin embargo en línea con el porcentaje establecido por el Parlamento, el organismo con el que los Veintiocho tienen que negociar a partir de ahora, por lo que es más que probable la propuesta acabe convirtiéndose en ley.
El acuerdo no ha estado exento de polémica y no ha conseguido unanimidad. Francia fue el país del que partió la idea de elevar la cuota y ha estado apoyado por Alemania, Italia o España. Sin embargo, Dinamarca, Finlandia o Reino Unido estaban en contra. Finalmente, la propuesta ha logrado el apoyo necesario de los Estados miembro para salir adelante.
Además de exigir un tercio de contenidos europeos en los catálogos, los Estados de la UE podrán imponer a estos servicios, “incluidos los que están establecidos en otro Estado miembro”, una tasa o canon para financiar la producción audiovisual nacional, como ya ocurre en España con los grandes grupos televisivos. Estarán exentas “las empresas emergentes y las pequeñas empresas”.
Estas normas se aplicarán también a los servicios de medios o redes sociales “cuando la oferta de contenidos audiovisuales constituya una parte fundamental de dichos servicios”, precisa el texto. Es decir, también podrían afectar a Facebook o Twitter.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…