La UE quiere acabar con la importación de gas ruso en 2027

La UE quiere acabar con la importación de gas ruso en 2027

La Comisión presenta una hoja de ruta para reducir la dependencia del combustible.

Gas Natural
Gas Natural
La Unión Europea (UE) sigue dando pasos para dejar de financiar a la Rusia de Putin.. Hoy ha presentado una hoja de ruta para acabar con la importación de energías de aquel país en los próximos años, de modo que en 2027 ya no se importe gas de aquel territorio. “Estamos gastando más en las compras a Rusia que en la ayuda a Ucrania” resaltó el danés Dan Jorgensen comisario de Energía y Vivienda al presentar la propuesta. En total el año pasado la UE gastó 23000 millones de euros en adquisiciones energéticas a sociedades rusas, pese a que la dependencia del gas se ha reducido del 45% del total en 2021 a un 19% actualmente. La idea es que el Plan de Acción para una Energía Asequible logre sustituir hasta 100.000 millones de metros cúbicos de gas natural de aquí a 2030, lo que significa una disminución de la demanda de 40-50 bcm de aquí a 2027. Al mismo tiempo, se espera que la capacidad de GNL aumente en unos 200 bcm de aquí a 2028, es decir, cinco veces más que las importaciones actuales de gas ruso de la UE. La propuesta de la Comisión será enviada al Parlamento y una vez aprobada será de obligado cumplimiento por todos los países “porque no es necesaria la unanimidad, basta con una mayoría de estados que estén a favor”, aclaró el comisario. “Y si alguno no cumple con la normativa europea que se establezca se aplicarán las fórmulas habituales” agregó el comisario en velada referencia a estados como Hungría que no apoyan las sanciones a Rusia. “Ha sido Putin quien no ha dudado en utilizar el gas y las energías para atacarnos” aseguró Jorgensen. Para facilitar la eliminación de estas importaciones se elaborarán planes nacionales que deberán estar listos antes de fin de año en los que se establezca las fórmulas para eliminar las importaciones de gas, energía nuclear y petróleo rusos. Todas las medidas irán acompañadas de esfuerzos continuos para acelerar la transición energética y diversificar los suministros de energía, incluso mediante la agregación de la demanda de gas y un mejor uso de las infraestructuras, a fin de descartar riesgos para la seguridad del suministro y la estabilidad del mercado. En cuanto al gas, las próximas propuestas mejorarán la transparencia, el control y la trazabilidad del gas ruso en los mercados de la UE. Y lo que es más importante, se impedirán los nuevos contratos con proveedores de gas ruso (gasoductos y GNL) y se pondrá fin a los contratos al contado existentes para finales de 2025. Esta medida garantizará que, ya a finales de este año, la UE haya reducido en un tercio los suministros restantes de gas ruso. “Seremos especialmente vigilantes para que no entre gas ruso a través de terceros países” añadió el comisario europeo. DEPENDENCIA ESPAÑOLA España fue el segundo mayor importador europeo de GNL ruso en 2024. La mayor parte ha llegado a los puertos de Bilbao, Mugardos y Huelva. A partir de ahora tendrá que ser sustituido por otras fuentes, principalmente por gas procedente de Estados Unidos. Y también por las energías renovables: «A medida que disminuye nuestra dependencia energética de los combustibles fósiles, aumenta nuestra seguridad energética», declaró Ursula von der Leyen en la reciente cumbre de seguridad energética de la AIE. Las medidas adoptadas hasta ahora han reducido los volúmenes de gas ruso importado de 150 bcm en 2021 a 52 bcm en 2024, con lo que el porcentaje de importaciones de gas ruso ha caído del 45% al 19%. Todas las importaciones de carbón ruso han sido prohibidas por las sanciones; las importaciones de petróleo se han reducido del 27% a principios de 2022 al 3% actual. En el sector nuclear, los Estados miembros que aún utilizan reactores VVER de diseño ruso han avanzado en la sustitución del combustible nuclear ruso por combustible de otros productores.

La Unión Europea (UE) sigue dando pasos para dejar de financiar a la Rusia de Putin.

Hoy ha presentado una hoja de ruta para acabar con la importación de energías de aquel país en los próximos años, de modo que en 2027 ya no se importe gas de aquel territorio. “Estamos gastando más en las compras a Rusia que en la ayuda a Ucrania” resaltó el danés Dan Jorgensen comisario de Energía y Vivienda al presentar la propuesta.

En total el año pasado la UE gastó 23000 millones de euros en adquisiciones energéticas a sociedades rusas, pese a que la dependencia del gas se ha reducido del 45% del total en 2021 a un 19% actualmente.

La idea es que el Plan de Acción para una Energía Asequible logre sustituir hasta 100.000 millones de metros cúbicos de gas natural de aquí a 2030, lo que significa una disminución de la demanda de 40-50 bcm de aquí a 2027.

Al mismo tiempo, se espera que la capacidad de GNL aumente en unos 200 bcm de aquí a 2028, es decir, cinco veces más que las importaciones actuales de gas ruso de la UE.

La propuesta de la Comisión será enviada al Parlamento y una vez aprobada será de obligado cumplimiento por todos los países “porque no es necesaria la unanimidad, basta con una mayoría de estados que estén a favor”, aclaró el comisario. “Y si alguno no cumple con la normativa europea que se establezca se aplicarán las fórmulas habituales” agregó el comisario en velada referencia a estados como Hungría que no apoyan las sanciones a Rusia. “Ha sido Putin quien no ha dudado en utilizar el gas y las energías para atacarnos” aseguró Jorgensen.

Para facilitar la eliminación de estas importaciones se elaborarán planes nacionales que deberán estar listos antes de fin de año en los que se establezca las fórmulas para eliminar las importaciones de gas, energía nuclear y petróleo rusos. Todas las medidas irán acompañadas de esfuerzos continuos para acelerar la transición energética y diversificar los suministros de energía, incluso mediante la agregación de la demanda de gas y un mejor uso de las infraestructuras, a fin de descartar riesgos para la seguridad del suministro y la estabilidad del mercado.

En cuanto al gas, las próximas propuestas mejorarán la transparencia, el control y la trazabilidad del gas ruso en los mercados de la UE. Y lo que es más importante, se impedirán los nuevos contratos con proveedores de gas ruso (gasoductos y GNL) y se pondrá fin a los contratos al contado existentes para finales de 2025.

Esta medida garantizará que, ya a finales de este año, la UE haya reducido en un tercio los suministros restantes de gas ruso. “Seremos especialmente vigilantes para que no entre gas ruso a través de terceros países” añadió el comisario europeo.

DEPENDENCIA ESPAÑOLA

España fue el segundo mayor importador europeo de GNL ruso en 2024. La mayor parte ha llegado a los puertos de Bilbao, Mugardos y Huelva. A partir de ahora tendrá que ser sustituido por otras fuentes, principalmente por gas procedente de Estados Unidos.

Y también por las energías renovables: «A medida que disminuye nuestra dependencia energética de los combustibles fósiles, aumenta nuestra seguridad energética», declaró Ursula von der Leyen en la reciente cumbre de seguridad energética de la AIE.

Las medidas adoptadas hasta ahora han reducido los volúmenes de gas ruso importado de 150 bcm en 2021 a 52 bcm en 2024, con lo que el porcentaje de importaciones de gas ruso ha caído del 45% al 19%.

Todas las importaciones de carbón ruso han sido prohibidas por las sanciones; las importaciones de petróleo se han reducido del 27% a principios de 2022 al 3% actual.

En el sector nuclear, los Estados miembros que aún utilizan reactores VVER de diseño ruso han avanzado en la sustitución del combustible nuclear ruso por combustible de otros productores.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…