La UE propone a África una alianza «verde» que impulse las relaciones comerciales entre continentes
Alianza verde

La UE propone a África una alianza «verde» que impulse las relaciones comerciales entre continentes

El plan propone fomentar las inversiones sostenibles desde el punto de vista medioambiental, social y financiero.

Bandera UE Union europea

La Unión Europea ha presentado este lunes su hoja de ruta para África en la que plantea una alianza en materia climática para fomentar inversiones sostenibles en el continente africano e involucrarle en la agenda verde europea.

El documento presentado por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y la comisaria de Cooperación Internacional, Jutta Urpilainen, habla de «maximizar los beneficios de la transición verde y minimizar las amenazas medioambientales en cumplimiento con el Acuerdo de París».

El plan propone fomentar las inversiones sostenibles desde el punto de vista medioambiental, social y financiero y que «resistan el impacto del cambio climático». Con este enfoque, la UE cree que se promoverán las oportunidades de inversiones, «incrementando el uso de mecanismos financieros innovadores que impulsen la integración regional y continental».

En este sentido, el club europeo hace referencia al Área Continental Africana de Libre Comercio, que entró en vigor el pasado año y que en Bruselas creen que se tiene que potenciar usando fórmulas para aumentar sus beneficios. A este efecto, la estrategia plantea atraer inversiones al continente apoyando a los estados africanos a adoptar políticas y reformas que mejoren el clima empresarial, incluyendo un marco de competencia leal para los negocios.

Con esta estrategia África y Europa «liderarán juntos la transformación verde y digital», ha defendido la comisaria Urpilainen, al tiempo que se ha marcado como objetivo que ahora la hoja de ruta sea bien acogida por jóvenes y mujeres y responda a sus aspiraciones.

Por su parte, Borrell ha destacado que «una parte del futuro de Europa se juega en África» y dado que ambos continentes se enfrentan a desafíos comunes, «la UE necesita una África fuerte» y viceversa. «Todos ganaremos de reforzar nuestra ya firme asociación en áreas como la paz, la estabilidad, la igualdad y la lucha contra el terrorismo», ha subrayado el jefe de la diplomacia europea, al tiempo que ha señalado que el objetivo común debe ser favorecer un orden internacional basado en reglas y multilateralismo.

El plan comunitario identifica cinco áreas en las que reforzar las relaciones con África, estas son la cooperación en transición verde, la transformación digital, el crecimiento y empleo sostenible, la paz y gobernanza y la migración y movilidad. Esta propuesta servirá de guión para los trabajos entre la UE y la Unión Africana de cara a la cumbre entre ambos bloques, programada para octubre de este año.

ESFUERZOS EN PAZ Y SEGURIDAD

En materia de seguridad y paz, la UE plantea «adaptar y profundizar» su apoyo a África a través de una forma de cooperación más estructurad y estrategia que haga hincapié en las regiones más vulnerables. En este contexto, se espera para finales de marzo la cumbre en Bruselas con los países del Sahel, en los márgenes de la reunión trimestral de líderes europeos.

Y propone aumentar la resistencia del continente ante crisis y conflictos, vinculando las intervenciones humanitarias, de desarrollo, de paz y seguridad en todas sus fases. Mientras que en clave migratoria, la estrategia insta a generar una asociación «equilibrada, coherente e integral» entre continentes.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.