La UE pide sanciones contra Italia por no tomar medidas para reducir la deuda
Italia

La UE pide sanciones contra Italia por no tomar medidas para reducir la deuda

Los gobiernos de la Unión avalan el informe presentado por la Comisión Europea.

Torre de Pisa

Los Estados miembro de la Unión Europea han dado ‘luz verde’ al informe de la Comisión Europea que promueve un procedimiento sancionador contra Italia por no tomar medidas para reducir su deuda pública.

En estos momentos, la deuda italiana supera el 132% del PIB del país y no se atisba una mejoría en los próximos años, a tenor de las medidas planteadas por el Ejecutivo de Roma.

“La decisión fue tomada este martes por el Comité Económico y Financiero, que reúne a representantes de los Ministerios de Finanzas de todos los Estados miembros de la UE y prepara las reuniones del Ecofin”, informa Europa Press.

Los Veintiocho piden a Italia que adopte medidas necesarias para garantizar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. De no ser así, Europa abrirá un procedimiento por déficit excesivo contra Roma por el criterio de deuda.

Si Bruselas considera además que el incumplimiento es especialmente grave, podría proponer una multa equivalente al 0,2% del PIB italiano, unos 3.500 millones de euros.

No obstante, aún hay tiempo para el diálogo y el entendimiento. Así lo trasladó el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, que apuesta por la comunicación entre Roma y Bruselas para evitar la imposición de una multa que aumente la tensión entre ambas partes.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.