Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Internacional
Cuba

La UE pide diálogo en Cuba tras la oleada de protestas

Ha defendido la necesidad de que las autoridades de La Habana atiendan las demandas de las manifestaciones.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Unión Europea
La Unión Europea ha reclamado este jueves diálogo en Cuba ante la oleada de protestas que se han saldado con al menos 150 personas detenidas, entre ellos activistas y periodistas como Camila Acosta, según el balance ofrecido por el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea, Javier Niño Pérez.. En una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo centrada en la situación que atraviesa Cuba, el diplomático español ha defendido la necesidad de que las autoridades de La Habana atiendan las demandas de las manifestaciones y aborden reformas económicas y cívicas para atender el descontento social en la isla. Según la diplomacia comunitaria, las movilizaciones son las más importantes desde la crisis de los balseros en 1994, habiéndose producido entre 12 y 58 manifestaciones con la participación de centenares de cubanos en distintos puntos de la isla. "Son una combinación de factores, desde la penuria económica, el golpe de la pandemia y la reivindicación de derechos cívicos", ha asegurado Niño Pérez, quien ha indicado que en esta "tormenta perfecta" también juega un papel el embargo estadounidense. En todo caso, ha puesto de manifiesto que Cuba debe abrir un diálogo y escuchar las demandas ciudadanas. "Se debe evitar la violencia y entrar en una dinámica de revolucionarios contra enemigos. Se necesita diálogo y solución a los problemas de Cuba", ha valorado. Sobre las acciones del bloque, hay encuentros previstos con la embajadora cubana en Bruselas, y también por parte de la delegación de la UE en La Habana, en los que los diplomáticos pasarán estos mensajes, ha detallado Niño Pérez, quien ha abogado por trabajar en un "doble frente" con la isla que pase por promover las reformas económicas y de derechos políticos y humanos para que, entre otras cosas, se regule principios básicos como el derecho de manifestación. Por todo ello, ha hecho una defensa del acuerdo político y de cooperación de la UE con Cuba, considerándola una herramienta válida para trabajar en esta línea y rechazando la vía de la "confrontación" que, según ha dicho, no ha producido resultados en el pasado.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • julio 15, 2021
  • 7:48 pm

La Unión Europea ha reclamado este jueves diálogo en Cuba ante la oleada de protestas que se han saldado con al menos 150 personas detenidas, entre ellos activistas y periodistas como Camila Acosta, según el balance ofrecido por el director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea, Javier Niño Pérez.

En una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo centrada en la situación que atraviesa Cuba, el diplomático español ha defendido la necesidad de que las autoridades de La Habana atiendan las demandas de las manifestaciones y aborden reformas económicas y cívicas para atender el descontento social en la isla.

Según la diplomacia comunitaria, las movilizaciones son las más importantes desde la crisis de los balseros en 1994, habiéndose producido entre 12 y 58 manifestaciones con la participación de centenares de cubanos en distintos puntos de la isla. «Son una combinación de factores, desde la penuria económica, el golpe de la pandemia y la reivindicación de derechos cívicos», ha asegurado Niño Pérez, quien ha indicado que en esta «tormenta perfecta» también juega un papel el embargo estadounidense.

En todo caso, ha puesto de manifiesto que Cuba debe abrir un diálogo y escuchar las demandas ciudadanas. «Se debe evitar la violencia y entrar en una dinámica de revolucionarios contra enemigos. Se necesita diálogo y solución a los problemas de Cuba», ha valorado.

Sobre las acciones del bloque, hay encuentros previstos con la embajadora cubana en Bruselas, y también por parte de la delegación de la UE en La Habana, en los que los diplomáticos pasarán estos mensajes, ha detallado Niño Pérez, quien ha abogado por trabajar en un «doble frente» con la isla que pase por promover las reformas económicas y de derechos políticos y humanos para que, entre otras cosas, se regule principios básicos como el derecho de manifestación.

Por todo ello, ha hecho una defensa del acuerdo político y de cooperación de la UE con Cuba, considerándola una herramienta válida para trabajar en esta línea y rechazando la vía de la «confrontación» que, según ha dicho, no ha producido resultados en el pasado.

  • Cuba, diálogo, Protestas, UE

Más información

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.
Tostada con aguacate y espinacas frescas sobre un plato.

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex ahonda su racha negativa y pierde los 16.000 puntos
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo

Portada

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Venezuela (Foto: Bobjgalindo)

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la 30ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP-30). (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool COP 30)

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

Reunión del G20 con participantes sentados en un salón

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

Varias personas sujetan flores durante una manifestación de Marea de Residencias (Foto: Juan Barbosa - Europa Press)

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología