Categorías: Internacional

La UE pide al Consejo de la ONU que acabe con las «luchas internas» para una mejor gestión de la pandemia

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha señalado este jueves que «en un momento de crisis mundial» como el actual, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe tomar decisiones para detener «las luchas políticas internas» de los países en conflicto para poder llevar a cabo así una mejor gestión de la pandemia de la COVID-19.

«En un momento de crisis mundial, necesitamos un Consejo de Seguridad capaz de tomar las decisiones necesarias y no uno que esté paralizado por vetos y luchas políticas», ha dicho Borrell.

«El mundo necesita un sistema multilateral revitalizado, pero esto solo sucederá si todos invertimos en él. Esto lo está haciendo la Unión Europea. Contamos con quienes se sientan en el Consejo de Seguridad para hacer su parte», ha añadido Borrell, para quien esta nueva crisis, al igual que el cambio climático, muestra la necesidad de una acción colectiva y en base a reglas internacionales.

Durante una sesión informativa al inicio del último debate del Consejo de Seguridad, Borrell ha asegurado que la UE está haciendo «todo lo necesario» para combatir la crisis sanitaria de la COVID-19, pero ha insistido en que este desafío sólo puede ser superado si la enfermedad es derrotada en todo el mundo.

«La crisis de la COVID-19 ha puesto al descubierto las fragilidades de un mundo hiperglobalizado e interdependiente», ha señalado Borrell, en consonancia con una de las últimas declaraciones del secretario general de la ONU, António Guterres, con quien está de acuerdo en que los paquetes de recuperación económica inviertan en otro tipo de sociedades más sostenibles y fuertes.

«Debemos aprender lecciones más amplias y tomar en serio cómo se vinculan la salud humana y la salud planetaria y cómo las desigualdades existentes nos hacen más vulnerables», ha expuesto.

Borrell también ha mostrado el apoyo de toda la Unión Europea al modelo de Guterres para reformar Naciones Unidas, la cual, sigue siendo, ha dicho, «el corazón palpitante del sistema multilateral».

GUERRAS Y CONFLICTOS INTERNACIONALES

Durante su intervención, Borrell ha abordado la situación de crisis política y conflictos internos que se están viviendo en medio de la pandemia.

Así, de Libia ha reconocido que «no hay alternativa a una solución política inclusiva», por ello, si se quiere «encontrar una solución», es necesario «detener el flujo de armas» y «crear un espacio para el diálogo».

En ese sentido, ha destacado que la reciente Operación IRINI de la UE en el Mediterráneo está logrando implementar el embargo de armas de la ONU a la vez que disuade actos de contrabando de petróleo.

En relación a Oriento Próximo, el alto funcionario de la UE ha pedido al Consejo de Naciones Unidas que renueve las operaciones humanitarias en el noroeste de Siria y evitar caer en «juegos políticos» que sólo consiguen poner en peligro aún más las vidas de miles de personas.

Borrell también ha mencionado el apoyo que la UE está brindado a las autoridades de Ucrania con respecto a su soberanía e integridad territorial después de la anexión de Crimea por parte de Rusia; y, por otro lado, ha mostrado su «profunda preocupación» sobre la reciente legislación de seguridad nacional para Hong Kong aprobada por China, pues no cumple, ha dicho, ni con los compromisos internacionales ni con la Ley Básica de la Región Administrativa Especial.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE pide al Consejo de la ONU que acabe con las «luchas internas» para una mejor gestión de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

33 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace