Categorías: Internacional

La UE pacta sancionar a una veintena de dirigentes en Bielorrusia

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tienen un acuerdo para aplicar sanciones al menos a una veintena de dirigentes en Bielorrusia, en respuesta a la represión violenta de las protestas en el país y a la manipulación de las elecciones presidenciales del 9 de agosto.

Así lo han pactado los ministros en el Consejo de Asuntos Exteriores informal que se celebra este jueves y viernes en Berlín. Aunque el proceso no está finalizado y quedan detalles por definir, entre otros si las sanciones incluirán al presidente, Alexander Lukashenko, el acuerdo de mínimos contempla restricciones para una veintena de dirigentes de Minsk.

«Hemos decidido las sanciones contra aquellos implicados en la represión y el fraude electoral en Bielorrusia, tenemos que formalmente confirmar la lista pero tenemos un acuerdo sobre la estructura y quién estará en la lista», ha señalado el ministro de Exteriores checo, Tomas Petricek, que ha indicado que las sanciones afectarán a una veintena de dirigentes.

«Se trata de la primera lista. Será posible extenderla si vemos que se deteriora la situación en Bielorrusia», ha explicado a su llegada a la segunda jornada del encuentro informal de ministros de Exteriores europeos.

Igualmente, el titular neerlandés de Exteriores, Stef de Block, ha confirmado que existe un «»acuerdo amplio» en el seno de la UE sobre la estructura de las sanciones en Bielorrusia.

Por su parte, el ministro lituano, Linas Linkevicius, ha insistido en que el proceso no está acabado y que, debido al formato de la reunión, no se tomarán decisiones formales. «Los procesos legales tienen que perfilarse, quizás la lista se pueda extender. A lo mejor la imagen esté mas clara más tarde», ha señalado a su llegada.

«Lo que vemos en Bielorrusia es intolerable, va contra los Derechos Humanos. Lo que tenemos que hacer es acelerar las acciones, parte de eso pueden ser sanciones, para mandar señales claras a Minsk y mensajes de apoyo a la sociedad civil y a otros actores como Rusia para que no intervenga», ha valorado Linkevicius, quien considera que «no se puede excluir» una invasión rusa en el país vecino.

LUKASHENKO PODRÍA ESTAR EN LA LISTA

Preguntado si Lukashenko estará en la lista final, el ministro lituano ha dejado abierta esta posibilidad. «Creo que debería estar en la lista, pero lo discutiremos, quizás hay razones tácticas y otros piensan otra cosa», ha explicado.

En la jornada de este jueves, los Veintisiete no abordaron las sanciones hasta bien entrada la tarde, puesto que comenzaron el debate discutiendo cómo ayudar a la sociedad civil en Bielorrusia y cómo acompañar una transición de poder, de tal forma que no sea vista como una injerencia extranjera, informaron fuentes europeas.

Los países del este y los bálticos apuestan por diseñar una lista amplia, que vaya más allá de los 15 o 20 sancionados que contempla la diplomacia comunitaria y que incluya al líder bielorruso. Su cercanía a Bielorrusia, con la que Letonia, Lituania y Polonia comparten frontera, ha hecho que desde el primer momento de la crisis hayan liderado las posturas más críticas con Minsk.

En la jornada de ayer, Lituania insistió en que, a la vista de la grave situación en la antigua república soviética resultaba «poco serio» limitar las sanciones a 20 dirigentes. «Esperamos más y también espera más la gente de Bielorrusia. Creo que nuestra reacción debe ser la apropiada», señaló Linkevicius.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE pacta sancionar a una veintena de dirigentes en Bielorrusia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace