Ordenador conectado a internet
«La Comisión Europea designó a seis compañías –Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta, Microsoft– por primera vez conforme a la ley de mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Tendrán seis meses para que sus plataformas cumplan completamente el DMA», indicó el organismo en un comunicado.
El reglamento de mercados digitales de la Unión Euroepa afecta a Facebook, Instagram, Linkedin, TikTok TikTok, Whatsapp, Messenger, YouTube, Chrome, Safari, Google Search, Google Android, iOS, Windows, App Store, Google Shoping, Google Maps y otros.
En vigor desde el 1 de noviembre de 2022, el DMA, en particular, garantiza el derecho de los usuarios a darse de baja de las mencionadas plataformas, obliga a las empresas tecnológicas a ser más transparentes con los datos que generan los usuarios y permitir la instalación de aplicaciones de terceros, entre otras medidas.
La Comisión Europea advirtió que vigilará el cumplimiento de la normativa y multará las infracciones con el 10% de la facturación global o 20% en caso de reincidencia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…