La UE necesitaría solo dos meses para superar un corte del crudo procedente de Rusia
Energía

La UE necesitaría solo dos meses para superar un corte del crudo procedente de Rusia

Aunque debería tomar medidas para afrontar uno de gas.

barril petroleo
Barriles de petróleo

La UE tiene capacidad para gestionar un posible embargo inmediato de las importaciones de crudo de Rusia sustituyendo en un plazo de dos meses sus suministros por petróleo procedente de países de la OPEP, Estados Unidos, Noruega y Reino Unido.

Así se recoge en un informe elaborado por la compañía alemana Allianz Trade, donde se analiza qué países europeos se verían más afectados por un posible embargo de las exportaciones de petróleo y gas ruso.

Según este informe, en dos meses los miembros de la OPEP podrían aumentar la producción de crudo hasta alcanzar los niveles registrados en el segundo semestre de 2018 (lo que implicaría un incremento de 3,3 millones de barriles por día frente al primer trimestre de 2022).

Además, Noruega, Estados Unidos y el Reino Unido podrían añadir otro medio millón de barriles diarios a la producción mundial. Esto compensaría con creces las actuales exportaciones de crudo de Rusia de 3 millones de barriles diarios.

Por ello, si la UE aplicara el embargo en el día de hoy, cabría esperar un periodo de dos meses de precios mundiales del petróleo más altos y volátiles, tras los cuales retrocederían a los niveles actuales.

En cambio, el informe advierte de que la interrupción de las importaciones de gas natural de Rusia podría provocar graves inconvenientes en el suministro energético de muchos Estados miembros de la UE.

En caso de que se produzca un «apagón» – es decir, el cese total de las exportaciones rusas de energía- en el tercer trimestre de 2022, los países que dependen en gran medida del gas ruso, como Bulgaria, Hungría, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Países Bajos, Austria, Rumanía, Italia y Polonia, serían los que más dificultades tendrían el próximo invierno.

A este respecto, el informe concluye que el acceso a nuevos proveedores, la sustitución del gas por otras fuentes de energía y una cierta contención por parte del sector privado en respuesta a los elevadísimos precios no serían suficientes para cubrir el incipiente déficit de suministro de gas.

Por ello, el estudio recomienda preparar a la población para un escenario a la baja, aumentar las reservas de gas mediante esfuerzos orientados al ahorro en el consumo, acordar un plan de mutualización frente a la escasez de gas en la UE y otro plan de compra conjunta de GNL para limitar las interrupciones del suministro.

A nivel de los países, aconseja repartir los costes económicos entre los distintos sectores para limitar las implicaciones negativas en la industria y, a su vez, en el empleo.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.