Internacional

La UE lanza un plan para atajar las variantes del coronavirus y aumentar la capacidad de vacunación

Comoquiera que varios países están dispuestos a introducir por su cuenta, como los casos de Hungría, Eslovenia o Croacia, la vacuna rusa Spunitk, la presidenta de la Comisión se mostró tajante al respecto: “No han solicitado la validación para ser comercializada a la Agencia Europea del Medicamento y si lo hacen tendrán que ofrecer toda la información que se les reclame y dejar acceder a sus centros de producción”. Y remató que “no es razonable que la estén ofreciendo a otros países cuando la vacunación en Rusia va tan lenta”.

La incubadora HERA trabajará también con instituciones y expertos de fuera de Europa para detectar nuevas variantes, incentivar el desarrollo de vacunas nuevas y adaptadas, acelerar el proceso de aprobación de estas vacunas y garantizar el aumento de la capacidad de fabricación. En Bruselas no quieren más sobresaltos como los de las últimas semanas con retrasos en las entregas y dificultades para el suministro de las vacunas. La fórmula servirá de modelo para la preparación a largo plazo de la UE ante las emergencias sanitarias.

Para ello quiere mejorar las pruebas especializadas, la secuenciación genómica para identificar variantes y evaluar los impactos de transmisibilidad a lo que destinará 75 millones euros. Y otros 150 los destinará a intensificar la investigación y el intercambio de datos entre países y expertos. E identificar tempranamente las variantes y las complicaciones que puedan surgir.

Además, la Comisión ha anunciado la compra de otros 300 millones de dosis de la vacuna de Moderna. Preguntados los comisarios de Salud, Stella Kyriakides, y de Mercado Interior, Thierry Breton, por la lentitud en la aplicación de la vacuna han insistido en que las próximas semanas todo irá mejor “una vez descubiertos los cuellos de botella y las dificultades encontradas en las primeras semanas de producción masiva de vacunas”. Por el momento unos 22 millones de europeos han recibido ya la primera dosis de alguna de las vacunas existentes. También insistieron en la necesidad de potenciar la industria europea para hacer frente más rápido a situaciones como la vivida este año y el pasado. Y para ello se potenciará la relación entre los sectores público y privado. Menos dependencia exterior y más potencial investigador y productivo en la UE.

FRONTERAS

Respecto al conflicto desatado con las nuevas restricciones en determinadas fronteras -Alemania ha cerrado el paso en determinadas zonas con Chequia y Austria- la presidenta de la Comisión insistió en que “cerrar fronteras no impide la transmisión del virus y supone un problema para el mercado interior y la actividad económica” por lo que propuso, una vez más, que los controles sean por regiones y no por países. Y recordó que se ha mejorado mucho respecto a la primavera pasada cuando se aplicaron medidas restrictivas entre 19 países de la Unión.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La UE lanza un plan para atajar las variantes del coronavirus y aumentar la capacidad de vacunación

Mario Bango

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

55 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace