Bandera de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado el lanzamiento del nuevo Pacto Europeo para los Océanos durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) celebrada en Niza. Con el objetivo de restaurar el 20% de los ecosistemas marinos europeos antes de 2030, el Pacto prevé la reducción a la mitad de la contaminación por plásticos y nutrientes en cinco años y la creación de zonas marinas protegidas a nivel internacional.
Antes del primer ladillo, es importante subrayar que la UE ha decidido actuar con urgencia para revertir el daño en los océanos. Con la adopción del pacto el pasado jueves, la Comisión Europea propone no solo restaurar hábitats naturales, sino también proteger las costas europeas del impacto del cambio climático y reforzar la competitividad de la industria marítima.
La estrategia de la UE para proteger y restaurar los océanos se centra en tres pilares fundamentales:
Restaurar el 20% de los ecosistemas marinos europeos antes de 2030.
Reducir a la mitad la contaminación por plásticos y nutrientes en un plazo de cinco años.
Impulsar la competitividad de la industria marítima con nuevas estrategias sectoriales y para los puertos.
Von der Leyen recalcó la importancia de estos objetivos para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de océanos sanos y resilientes.
En su discurso en Niza, la presidenta de la Comisión Europea anunció una inversión de 1.000 millones de euros destinados a 50 proyectos científicos y conservacionistas en todo el mundo. Un tercio de estos fondos financiará directamente la investigación científica relacionada con los océanos.
“Nuestros pescadores trabajan día y noche, enfrentando condiciones meteorológicas extremas y la competencia desleal. Por eso hemos previsto subvenciones para apoyar la pesca artesanal”, destacó Von der Leyen
La Comisión Europea también ha comprometido 40 millones de euros adicionales para el programa Océano Global, que refuerza la protección de los océanos en los países menos desarrollados.
La UNOC3, celebrada ocho años después de la primera conferencia en Nueva York, tiene como objetivo impulsar la cooperación global para proteger los océanos. Aunque no permite acuerdos formales como las COP, Francia espera conseguir en esta edición las 60 firmas necesarias para la ratificación del Tratado de Alta Mar, que permitirá crear zonas marinas protegidas en aguas internacionales.
“Estamos muy cerca de conseguir las 60 firmas para la ratificación”, subrayó Von der Leyen. “Por favor, aceleren la ratificación. Porque nuestro océano necesita que pongamos de nuestra parte”
El nuevo Pacto Europeo para los Océanos busca establecer un marco sólido para la restauración marina, reducir la contaminación y proteger las zonas costeras frente a la crisis climática. Con la financiación de proyectos científicos y el impulso de acuerdos internacionales como el Tratado de Alta Mar, la UE asume un papel de liderazgo en la defensa de los océanos y la biodiversidad marina.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…