La UE lamenta la falta de progresos en la negociación comercial con el Reino Unido
Brexit

La UE lamenta la falta de progresos en la negociación comercial con el Reino Unido

"Necesitamos progresos reales antes del mes de junio si queremos lograr un acuerdo a la altura de nuestra interdependencia económica y proximidad geográfica para finales de año".

Michel Barnier, negociador de la UE para el Brexit

El negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, lamentó este viernes la falta de progresos en las negociaciones sobre la futura relación con el Reino Unido, interrumpidas durante semanas por la crisis del nuevo coronavirus.

«Necesitamos progresos reales antes del mes de junio si queremos lograr un acuerdo a la altura de nuestra interdependencia económica y proximidad geográfica para finales de año», aseguró en rueda de prensa Barnier, tras una segunda ronda de negociación.

El Reino Unido abandonó la Unión Europea (UE) el 31 de enero, pero sigue respetando las reglas europeas y continúa dentro del mercado único europeo y de la unión aduanera hasta el 31 de diciembre, mientras negocia su futura relación con sus ex socios.

Para el 30 de junio, ambos deben decidir, no obstante, si prorrogan el período de transición y, por tanto, las negociaciones, si bien «por el momento, el gobierno británico ha indicado que se negará a prorrogar[lo]», precisó Barnier.

«El Reino Unido no puede negarse a ampliar la transición y, al mismo tiempo, ralentizar las discusiones sobre áreas importantes», lamentó el negociador europeo, citando la pesca, la competencia desleal o la gobernanza del acuerdo.

Sobre la sensible cuestión del acceso de buques europeos a aguas británicas, Barnier confirmó que el Reino Unido no presentó aún una propuesta de texto legal, pese a que ambas partes se comprometieron a llegar a un acuerdo sobre el tema para julio.

Y «si no hay acuerdo sobre pesca, no habrá acuerdo comercial. Es tan simple como esto. Yo pienso que el Reino Unido ha recibido el mensaje», apuntó el responsable francés, quien ya negoció el acuerdo de divorcio actualmente en vigor.

En caso de no alcanzar un acuerdo, las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se aplicarían a la relación comercial entre ambos, lo que se traduce en aranceles más elevados y la reintroducción de barreras aduaneras.

En un contexto de crisis del coronavirus, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, urgió a no «añadir» más presión a esta «incertidumbre sin precedentes», abogando por una ampliación del período de negociación.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.