La UE inicia el reparto de vacunas contra la viruela del mono con el envío de 5.300 dosis a España

Viruela del mono

La UE inicia el reparto de vacunas contra la viruela del mono con el envío de 5.300 dosis a España

“Es el primero de muchos más envíos a lo largo de las próximas semanas y meses”, señalan desde la Comisión Europea.

Imagen de una enfermera con una vacuna.
Las primeras 5.3000 dosis de las cerca de 110.000 adquiridas en compra conjunta por la Unión Europea para ayudar a los Estados miembro a contener la propagación de la viruela del mono han sido enviadas este martes a España, según ha anunciado la Comisión Europea.. “Es el primero de muchos más envíos a lo largo de las próximas semanas y meses”, ha celebrado el portavoz comunitario de Salud, Stefan de Keersmaecker, al anunciar el inicio del reparto del suero adquirido por la Autoridad europea para la Preparación y Respuesta Sanitaria (HERA, por sus siglas en inglés) para los Veintisiete. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha explicado en un comunicado que el suministro de vacunas empezará por los países “más afectados” con el objetivo de responder “en tiempo real” a esta nueva amenaza sanitaria, al tiempo que ha destacado que esta es la primera acción coordinada en la que Bruselas “adquiere y dona” vacunas a los Estados miembro. Tras España, Portugal, Bélgica y Alemania serán los siguientes socios en recibir dosis de la vacuna y habrá nuevos envíos entre julio y agosto, han indicado fuentes comunitarias, recoge Europa Press. La compra de las 109.090 vacunas se ha realizado a cargo de las arcas comunitarias, si bien el Ejecutivo comunitario ha optado por no informar sobre el precio pagado por las dosis aludiendo a la confidencialidad del contrato firmado con la biotecnológica danesa Bavarian Nordic. La distribución entre países de la UE responde a una clave de reparto basada en la población de cada uno de ellos y los envíos priorizarán aquellos lugares con más número de casos en el momento de la firma del contrato con el laboratorio, que se encargará directamente de distribuir las dosis en los países. Desde mediados de marzo, un total de 2.682 casos han sido contabilizados en 23 Estados miembro (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España y Suecia), además de en Noruega e Islandia.

Las primeras 5.3000 dosis de las cerca de 110.000 adquiridas en compra conjunta por la Unión Europea para ayudar a los Estados miembro a contener la propagación de la viruela del mono han sido enviadas este martes a España, según ha anunciado la Comisión Europea.

“Es el primero de muchos más envíos a lo largo de las próximas semanas y meses”, ha celebrado el portavoz comunitario de Salud, Stefan de Keersmaecker, al anunciar el inicio del reparto del suero adquirido por la Autoridad europea para la Preparación y Respuesta Sanitaria (HERA, por sus siglas en inglés) para los Veintisiete.

La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha explicado en un comunicado que el suministro de vacunas empezará por los países “más afectados” con el objetivo de responder “en tiempo real” a esta nueva amenaza sanitaria, al tiempo que ha destacado que esta es la primera acción coordinada en la que Bruselas “adquiere y dona” vacunas a los Estados miembro.

Tras España, Portugal, Bélgica y Alemania serán los siguientes socios en recibir dosis de la vacuna y habrá nuevos envíos entre julio y agosto, han indicado fuentes comunitarias, recoge Europa Press.

La compra de las 109.090 vacunas se ha realizado a cargo de las arcas comunitarias, si bien el Ejecutivo comunitario ha optado por no informar sobre el precio pagado por las dosis aludiendo a la confidencialidad del contrato firmado con la biotecnológica danesa Bavarian Nordic.

La distribución entre países de la UE responde a una clave de reparto basada en la población de cada uno de ellos y los envíos priorizarán aquellos lugares con más número de casos en el momento de la firma del contrato con el laboratorio, que se encargará directamente de distribuir las dosis en los países.

Desde mediados de marzo, un total de 2.682 casos han sido contabilizados en 23 Estados miembro (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España y Suecia), además de en Noruega e Islandia.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…