Bandera de la Unión Europea
La UE ha activado este lunes el Dispositivo Integrado de Respuesta Política de la UE a las Crisis (DIRPC) en respuesta a la propagación del nuevo coronavirus para mejorar la coordinación a nivel comunitario a la nueva enfermedad.
«La actual escala del brote ha demostrado la necesidad de coordinar aún más nuestras acciones a nivel de la UE», ha apuntado la UE en un comunicado. «Por consiguiente, la presidencia de turno croata ha decidido el 2 de marzo de 2020 aumentar el nivel de Dispositivo Integrado de Respuesta Política de la UE a las Crisis pasando del modo de comunicación compartida al modo de activación completa», ha añadido.
Este nivel de activación del DIRPC permite concentrarse en la identificación de las lagunas en cada sector y trabajar en medidas concretas de respuesta de la UE en mesas redondas coordinadas por la presidencia de turno.
Estas reuniones permitirán poner en contacto a representantes de la oficina del presidente del Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior, de los Estados miembros afectados y otras partes relevantes.
En ellas se preparan, desarrollan y actualizan las propuestas de acción que serán luego debatidas y eventualmente aprobadas por el Consejo Europeo.
Este mismo lunes la Comisión Europea ha anunciado la creación de un gabinete de crisis integrado por cinco comisarios para coordinar la respuesta europea a la propagación del coronavirus, una iniciativa que coincide con el cambio del nivel de riesgo de contagio en la UE a «de moderado a alto».
El Centro Europeo de Prevención de Enfermedades (ECDC) ha informado a través de una actualización de su evaluación de la situación que el riesgo asociado a la infección por la cepa Covid-19 en la Unión Europea y Reino Unido «se considera actualmente de moderado a alto».
En total se han producido hasta la fecha 38 muertes por el coronavirus en la Unión Europea, territorio en el que se han identificado cerca de 2.200 casos, según los datos ofrecidos por el ECDC. Italia, con 1.689 pacientes, sigue a la cabeza de los países de la UE con más casos, seguido de Francia (130), Alemania (129) y España (83).
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…