Covid-19

La UE firmará «pronto» su contrato con Pfizer y Biontech para comprar dosis de su vacuna

La Comisión Europea, en particular, está a la espera de formalizar el "preacuerdo" que alcanzó con ambos grupos farmacéuticos el pasado 9 de septiembre.

Banderas de la Union Europea

La Comisión Europea firmará «pronto» el contrato con las compañías farmacéuticas Pfizer y Biontech para adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la Covid-19, que según anunciado ambas firmas este mismo lunes tiene una eficacia superior al 90%.

Así lo ha asegurado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter. «Gran noticia de Pfizer y Biontech sobre los exitosos resultados de su último ensayo clínico para una vacuna contra la Covid-19. ¡La ciencia europea funciona», ha escrito.

La alemana ha detallado además que Bruselas firmará «pronto» un contrato con ambas firmas en virtud del cual reservará hasta 300 millones de vacunas para los Estados miembros. «Protejámonos unos a otros mientras tanto», ha subrayado.

La Comisión Europea, en particular, está a la espera de formalizar el «preacuerdo» que alcanzó con ambos grupos farmacéuticos el pasado 9 de septiembre. Según este pacto, la UE tendría acceso a 200 millones de dosis y a la posibilidad de aumentar esta cifra en 100 millones de dosis más.

El objetivo de Bruselas es tener una cartera «diversificada» de vacunas para hacer frente a la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y ya ha firmado contratos definitivos con tres farmacéuticas: AstraZeneca (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis).

Además de con Pfizer y Biontech, las autoridades comunitarias mantienen conversaciones avanzadas con CureVac y Moderna.

Pfizer y Biontech han anunciado este lunes que su vacuna contra el Covid-19 es eficaz en más del 90 por ciento, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.

Así, su candidata a vacuna basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COV-2 ha demostrado su eficacia contra el coronavirus en participantes sin evidencia previa de infección, según el primer análisis de eficacia provisional realizado el 8 de noviembre.

Según las proyecciones actuales, la compañía espera producir a nivel mundial hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.