La UE fija sus prioridades en la Unión Bancaria y el Fondo Monetario Europeo

“En los próximos seis meses el trabajo de nuestros ministros de Finanzas deberían concentrarse en las áreas dónde hay más consenso”, señala Donald Tusk.

Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo

Los líderes de la Unión Europea, con la excepción de Reino Unido, han acordado centrarse en completar la Unión Bancaria y establecer un Fondo Monetario Europeo (FME) como prioridades para la reforma de la eurozona, de modo que en junio puedan tomar decisiones concretas para reforzarla.

“Los líderes estuvieron de acuerdo en mi propuesta de que en los próximos seis meses el trabajo de nuestros ministros de Finanzas deberían concentrarse en las áreas dónde hay más consenso”, ha señalado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa recogida por la agencia Efe posterior a la cumbre europea que celebraron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE sin el Reino Unido.

En este sentido, deberán avanzar “paso a paso” para completar la unión bancaria y en la transformación del Mecanismo Europeo de Estabilidad -el fondo de rescate de la eurozona- en un Fondo Monetario Europeo, que tendrá mayores competencias para gestionar los futuros programas de asistencia financiera.

“Las discusiones continuarán sobre otras ideas que necesitan más tiempo para madurar y una perspectiva más larga”, ha apuntado Tusk en referencia a otras iniciativas con menos consenso, como la creación de una capacidad fiscal que permita estabilizar la eurozona en casos de crisis que golpeen a un único país, la simplificación de las reglas de disciplina fiscal o la creación de un ministro de Economía y Finanzas para toda la eurozona.

Tusk convocará una nueva cumbre del euro en marzo de 2018 con el objetivo de que los líderes vuelvan a reunirse en junio, “que podría ser el momento para tomar las primeras decisiones”.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.