El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.Zucchi-Enzo/EU Council/dpa
«El Consejo ha decidido hoy prorrogar las sanciones contra sectores económicos específicos de la Federación de Rusia por otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2022», dice el comunicado.
La decisión del Consejo sigue la última evaluación del estado de aplicación de los Acuerdos de Minsk que, según los líderes europeos, siguen sin cumplirse por parte de Rusia, por lo que «decidieron por unanimidad renovar las sanciones económicas vigentes contra el país».
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz del conflicto en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia tras el referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más del 96 por ciento de los votantes avaló esta opción.
Ese mismo año, Estados Unidos, la UE y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia. Moscú respondió a las restricciones con un embargo alimentario.
La UE condiciona el levantamiento de las sanciones impuestas por la crisis bélica en el este de Ucrania –en el que, según Bruselas, supuestamente está implicada Rusia– a la implementación de los Acuerdos de Minsk, formulados para resolver el conflicto armado.
Rusia, a su vez, insiste en que no es parte del conflicto en Ucrania y tampoco es objeto de los Acuerdos de Minsk.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…