La UE extiende sus sanciones económicas a Rusia hasta el 31 de enero de 2022
Sanciones

La UE extiende sus sanciones económicas a Rusia hasta el 31 de enero de 2022

"El Consejo ha decidido hoy prorrogar las sanciones contra sectores económicos específicos de la Federación de Rusia por otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2022".

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell

El Consejo de la Unión Europea (UE) prolongó este lunes por seis meses más, hasta el 31 de enero de 2022, las sanciones económicas impuestas contra Rusia «por la desestabilización de Ucrania», según un comunicado del ente.

«El Consejo ha decidido hoy prorrogar las sanciones contra sectores económicos específicos de la Federación de Rusia por otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2022», dice el comunicado.

La decisión del Consejo sigue la última evaluación del estado de aplicación de los Acuerdos de Minsk que, según los líderes europeos, siguen sin cumplirse por parte de Rusia, por lo que «decidieron por unanimidad renovar las sanciones económicas vigentes contra el país».

Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz del conflicto en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia tras el referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más del 96 por ciento de los votantes avaló esta opción.

Ese mismo año, Estados Unidos, la UE y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia. Moscú respondió a las restricciones con un embargo alimentario.

La UE condiciona el levantamiento de las sanciones impuestas por la crisis bélica en el este de Ucrania –en el que, según Bruselas, supuestamente está implicada Rusia– a la implementación de los Acuerdos de Minsk, formulados para resolver el conflicto armado.

Rusia, a su vez, insiste en que no es parte del conflicto en Ucrania y tampoco es objeto de los Acuerdos de Minsk.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.