Categorías: Internacional

La UE estudia una vía rápida para acuerdos como el TTIP sin consultar a los parlamentos nacionales

La Comisión Europea liderada por Jean- Claude Juncker estudia simplificar el camino a la política comercial de la UE con una especie de ratificación ‘express’ de los acuerdos de comercio: eliminará la necesidad de que los tratados deban aprobarse en unos cuarenta parlamentos, nacionales y regionales, de toda Europa.

Según informa Politico.eu, Juncker quiere evitar escenas como la que se vivió en Bélgica a cuenta del acuerdo comercial entre la UE y Canadá, el CETA. El pasado año, la asamblea de Valonia casi acaba con el tratado al aferrarse en firme a su capacidad para vetar, como cámara parlamentaria de un país miembro, un acuerdo que finalmente vio la luz tras la negociación expresa con el parlamento regional.

Bruselas no quiere repetir la experiencia y evoca el rápido ‘sí’ a Japón del pasado mes de julio como guía para avanzar en futuros acuerdos con Australia y Nueva Zelanda. Estos nuevos lazos comerciales serán los primeros en paladear un marco de ratificación de tratos mercantiles en el que parlamentos nacionales y regionales no podrán mostrar su rebeldía.

Según el mismo medio, las propuestas para negociar la modificación se conocerán en cuestión de días, al poco de que Juncker inaugure el curso político en la UE. Los países miembros deberán, no obstante, aprobar este cambio de modelo para la firma de acuerdos tan polémicos como el TTIP.

El borrador filtrado de la propuesta del gabinete de la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, evidencia un nuevo esquema en dos grandes bloques: la gran mayoría de los capítulos de los tratados serán competencia exclusiva de la UE, y habrá de ser ratificados la Eurocámara y por los representantes de cada Estado miembro en el Consejo.

Los parlamentos nacionales sólo serán llamados a dar su visto beno a secciones relacionadas con las inversiones y las futuras vías de resolución de demandas entre inversores y Estados.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE estudia una vía rápida para acuerdos como el TTIP sin consultar a los parlamentos nacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace