Nacional

La UE espera un acuerdo sobre Gibraltar en el primer trimestre

El acuerdo firmado para la desconexión de Gran Bretaña prevé que Irlanda del Norte permanezca dentro de la UE. Se trata de evitar una nueva frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte que comprometería los acuerdos de paz sobre ese territorio que puso fin al terrorismo. Pero el actual gobierno de Boris Johnson, que fue el firmante del protocolo, lleva meses insistiendo en cambiarlo, sobre todo en lo que concierne a que Irlanda del Norte está bajo la jurisdicción del Tribunal de Justicia Europeo.

Eso significa que la mayor parte de los productos tienen que ser controlados al cruzar el mar entre Irlanda y Gran Bretaña. Con el anuncio de hoy se garantiza el suministro continuado de medicamentos a largo plazo desde Gran Bretaña a Irlanda del Norte. En otras palabras: los mismos medicamentos seguirán estando disponibles en Irlanda del Norte al mismo tiempo que en el resto del Reino Unido, mientras que unas condiciones específicas garantizan que los medicamentos autorizados por el Reino Unido no entren en el mercado único.

Para Sefcovic la UE hace gala de flexibilidad, pero pide al Reino Unido que respete el protocolo firmado en su día y que sea consecuente con la legislación internacional al respecto. En la última reunión del año entre las dos partes el único en el que parecen estar acuerdo es que seguirán negociando en 2022. David Frost, el representante británico, ha insistido, una vez más en el principal punto de fricción: que Irlanda del Norte no quede bajo la jurisdicción de la Tribunal de Justicia Europeo.

Respecto a Gibraltar la ministra de Exteriores de Johnson, Liz Truss, también cree que será posible alcanzar un acuerdo con España en los próximos meses. En ese sentido ha reiterado que para Londres es fundamental preservar la soberanía británica sobre el Peñón. La frontera entre La Línea y ese territorio se ha visto afectada como consecuencia de la salida del Reino Unido de la UE, pero dadas las características del enclave será necesario buscar soluciones alternativas que puedan facilitar el intercambio. Lo contrario sería una frontera dura como la que ya existe entre Europa y el Reino Unido.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La UE espera un acuerdo sobre Gibraltar en el primer trimestre

Mario Bango

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

46 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

1 hora hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace