Economía

La UE diseña la fórmula para emitir la deuda del plan de recuperación

Tendrán que recaudar del orden 800.000 millones de euros en seis años y prevén devolverlos hasta el año 2056. El plan no se pondrá en marcha hasta que sea aprobado por todos los países. Y, además, depende de que el Tribunal Constitucional alemán se pronuncie, probablemente este mismo mes, sobre si acepta una demanda planteada contra este acuerdo europeo de financiación común. Y en otros países como Polonia u Holanda existen dudas de que lo aprueben sus parlamentos, condición necesaria para que siga adelante.

La idea, según Hahn, es que la financiación sea lo menos costosa posible, esté diversificada y que garantice la devolución del dinero en los plazos fijados. La mitad de ese dinero que recaude en los mercados internacionales serán subvenciones directas -Italia y España serán los países más beneficiados- y el resto serán préstamos que los estados tendrán que devolver. El plan pretende ser el impulso que necesita Europa pare recuperarse de los daños económicos que ha provocado la pandemia.

PUEDE EMPEZAR EN JUNIO

En principio Bruselas está en condiciones de empezar a emitir deuda a partir del mes de junio, siempre que antes todos los países ratifiquen el acuerdo de julio pasado por el que se acordó el plan de recuperación. Si es así el dinero empezaría fluir a partir de esas fechas en aquellos países que hayan enviado el plan nacional a Bruselas y para esa fecha haya sido revisado y aprobado. España ya ha mantenido negociaciones con la Comisión y espera presentar su plan a finales de este mes.

El comisario insistió hoy en que el procedimiento será lo más transparente posible y garantizará que su administración y funcionamiento no permita prácticas fraudulentas. Hay que tener en cuenta que la previsión es obtener 407.000 millones para ayudas directas y 386.000 para préstamos -a los que los estados miembros pueden recurrir o no- en cinco años, hasta 2026. No ha habido en la historia reciente de la Unión un reparto tan intenso de dinero en tan corto espacio de tiempo lo que según Hahn “requerirá medidas especiales de control”.

BONOS DE 3 A 30 AÑOS

Las fórmulas que se aplicarán para financiarse en ellos mercados van desde bonos de 3 a 30 años hasta emisión de letras a menos de doce meses. También se utilizará una combinación de subastas y sindicaciones.

El plan Next Generation EU es el núcleo de la respuesta de la UE a la crisis del coronavirus y tiene por objeto apoyar la recuperación económica y construir un futuro más ecológico, más digital y más resiliente. Es un paquete de estímulo de más de 2 billones de euros (a precios corrientes) o de 1,8 billones de euros (a precios de 2018), de los cuales corresponden a España del orden 150.000 millones, de los cuales unos 80.000 son a fondo perdido y le resto en préstamos.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE diseña la fórmula para emitir la deuda del plan de recuperación

Mario Bango

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace