Categorías: Internacional

La UE deberá invertir hasta 290.000 millones al año para luchar contra el calentamiento global

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el acuerdo de parís podría requerir a la Unión Europea unas inversiones adicionales de hasta 290.000 millones de euros al año, de acuerdo con la nueva hoja de ruta que se espera que presente hoy mismo el bloque comunitario.

Según ha adelantado Financial Times, la nueva hoja de ruta que se conocerá hoy describe una serie de escenarios destinados a reducir las emisiones de CO2 y prevenir el calentamiento global. Tal y como se muestra, serán necesarios cambios de gran alcance y enormes inversiones para que los países europeos cumplan con el acuerdo de París y reduzcan las emisiones a cero en 2050.

Según un informe reciente del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es crucial reducir las emisiones de CO2 a cero para 2050 si se quiere limitar el calentamiento global a 1,5ºC. Los firmantes del acuerdo de París, incluida la UE, se comprometieron a “esforzarse” para restringir los aumentos de temperatura a estos 1,5 grados.

La próxima semana, en las conversaciones anuales sobre el clima de la ONU, en Katowice (Polonia), los firmantes negociarán la letra pequeña de cómo poner en práctica este acuerdo climático.

La UE ya ha reducido las emisiones en un 22% entre 1990-2017, mientras que su economía creció un 57% durante el mismo período. Se ha comprometido a reducir las emisiones en un 40% para 2030 y está en camino de cumplir ese objetivo.

Pero las políticas existentes de la UE no son suficientes para cumplir los objetivos de temperatura del acuerdo climático de París. De acuerdo con el documento, las nuevas políticas para limitar el calentamiento en esos 1,5 grados Celsius serían aproximadamente el doble de costosas que si se intentase limitar a 2ºC en términos de la inversión requerida.

En total, alcanzar las emisiones netas cero para 2050 requeriría una inversión anual adicional en infraestructuras energéticas de entre 175.000 y 290.000 millones de euros, la mayoría de los cuales vendrían de empresas y hogares. Reducir las emisiones en un 85%, equivalente al objetivo de 2ºC, para el mismo año requeriría, por su parte, unas inversiones anuales de entre 75.000 y 175.000 millones de euros.

“Somos uno de los primeros impulsores, mostrando al resto del mundo cómo se puede hacer esto”, ha señalado Miguel Arias Cañete, Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, refiriéndose a la estrategia 2050. “Deberíamos estar a la cabeza, persiguiendo esfuerzos para 1,5ºC”.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE deberá invertir hasta 290.000 millones al año para luchar contra el calentamiento global

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace