Los últimos bombardeos rusos sobre las regiones de Donetsk y Járkov han reavivado la preocupación internacional. Mientras el número de víctimas continúa aumentando, líderes europeos alzan la voz para reclamar la intensificación del apoyo militar y la búsqueda de medidas urgentes que pongan fin a la escalada bélica. En este contexto, Kaja Kallas insiste en que la Unión Europea debe actuar con mayor determinación para evitar más tragedias civiles en territorio ucraniano.
“Debemos aumentar nuestro apoyo militar; de lo contrario, todavía más civiles ucranianos pagarán el precio más alto”, advierte Kaja Kallas
Primer ladillo: Reacción de la UE ante los ataques
La alta representante de política exterior y seguridad común de la UE, Kaja Kallas, ha condenado los ataques nocturnos que han dejado, hasta el momento, 14 fallecidos y más de 40 heridos. A través de su cuenta en la red social X, Kallas ha denunciado la continuidad de los misiles rusos sobre Ucrania, subrayando que es una muestra inequívoca de que Vladimir Putin no tiene intención de buscar una salida dialogada al conflicto.
Volodimir Zelenski coincide con Kallas y critica la violencia continuada en las regiones del este
Segundo ladillo: Pronunciamiento de Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su indignación ante los últimos ataques que han golpeado principalmente las zonas de Donetsk y Járkov. Según Zelenski, la escalada de bombardeos rusos evidencia el desprecio de Putin por la vía diplomática y aumenta la urgencia de reforzar la ayuda militar y humanitaria hacia la población civil afectada.
Tercer ladillo: Llamamiento a la ayuda militar
Tanto Kaja Kallas como otros líderes comunitarios urgen a intensificar el apoyo militar a Ucrania. “Debemos incrementar nuestros esfuerzos y provisión de recursos de defensa, con el fin de evitar más pérdidas humanas”, afirmó Kallas. Este llamado refuerza la postura de la Unión Europea, que desde el inicio del conflicto ha destinado fondos y equipamiento para respaldar la resistencia ucraniana.