Covid-19

La UE compra a Pfizer y BioNTech 200 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19

Las vacunas para la Unión Europea se producirán en las plantas de fabricación de estas empresas en Alemania y Bélgica.

Logo de Pfizer en el edificio de los laboratorios de la marca en Madrid.

El acuerdo contempla un suministro de 200 millones de vacunas y una opción para solicitar 100 millones de dosis adicionales, que se prevé su distribución a partir de finales de 2020, en función del éxito clínico y la autorización regulatoria.

Pfizer y BioNTech han anunciado su acuerdo con la Comisión Europea para el suministro de su candidato vacunal investigación basado en ARNm, BNT162b2, contra el SARS-coV-2. Las vacunas serán producidas en las plantas de fabricación que poseen dichas empresas en Europa, concretamente en Alemania y Bélgica.

Si el candidato vacunal recibe la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), los miembros de la Unión Europea pedirán las dosis de la vacuna que hayan decidido solicitar como parte de este acuerdo.

El presidente de Pfizer explica que “desde el inicio de la pandemia, la prioridad de la empresa ha sido desarrollar una vacuna segura y eficaz antes de final de año. Además, el acuerdo de suministro alcanzado con la Comisión “representa el pedido inicial más grande de dosis de vacunas de Pfizer y BioNTech hasta la fecha”.

Por otro lado, la empresa BioNTech declaraba esta mañana a través de su cofundador, Ugar Sahin que “como empresa fundada en Europa esperan abastecer a millones de personas tras la aprobación regulatoria”. A su vez, han querido agradecer a los Estados miembros su apoyo y confianza en una vacuna segura y eficaz.

Tras concluir las conversaciones exploratorias con la Comisión Europea, el acuerdo de suministro propuesto es definitivo.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.