Tecnología

La UE cierra de madrugada el acuerdo sobre la nueva Ley de Servicios Digitales

La DSA se aplicará a todos los intermediarios on-line que presten servicios en la UE y afecta particularmente a gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Meta (la matriz de Facebook) o Twitter — identificados en el acuerdo como «las grandes plataformas y servicios digitales — que, a partir de ahora, tendrán que llevar a cabo un análisis anual «encaminado a reducir los riesgos asociados a la difusión de contenidos ilegales o la manipulación de servicios con impacto en los procesos democráticos y la seguridad pública».

De igual modo la ley introduce el concepto de «responsabilidad algorítmica» por el que «la Comisión Europea, así como los estados miembros, tendrán acceso a los algoritmos de las grandes plataformas on-line», obligadas a partir de ahora a eliminar los «productos, servicios o contenidos ilegales rápidamente después de que se hayan denunciado».

El comisario europeo de Comercio, Thierry Breton, ha descrito este acuerdo como un pacto para poner fin a «la era de las plataformas on-line que se comportaban como si fueran ‘demasiado grandes como para preocuparse'», ha explicado en su cuenta de Twitter sobre una legislación que parte con la intención de ser uno de los grandes pilares de la legislación sobre Internet en el bloque europeo, junto con la Ley de Mercados Digitales.

La ley también pone límite a los llamados «patrones oscuros de la web», sistemas de interacción empleados por algunas compañías en Internet destinados subrrepticiamente a la explotación económica de sus usuarios a través de preguntas engañosas, ausencia de comparaciones de precios o de la introducción de obstáculos artificiales para dar de baja ciertos servicios.

Esta nueva legislación también impone que cualquier plataforma de contenidos accesibles por menores «establezcan medidas especiales de protección para garantizar su seguridad en línea, en particular cuando tengan conocimiento de que un usuario es menor de edad. Así pues, «se prohibirá a las plataformas presentar publicidad dirigida basada en el uso de datos personales de menores tal como se define en la legislación de la UE».

Asimismo, la DSA introduce nuevos requisitos de transparencia en lo que se refiere a los parámetros de sistemas de recomendación de contenidos que emplean las plataformas digitales y presentan a sus usuarios el contenido que consideran relevante para sus intereses. Por ello, grandes plataformas de contenido así como Google o otros destacados motores de búsqueda «tendrán que ofrecer a los usuarios un sistema de recomendación que no se base en su perfil».

La DSA, así prometerá a los usuarios un «mejor control sobre cómo se utilizan sus datos personales», como la prohibición de la publicidad específica según datos onfidenciales (por ejemplo, basados en orientación sexual, religión, etnia) y ofrece una mayor protección a las víctimas de la violencia informática, como por ejemplo mujeres afectadas por el intercambio no consentido de imágenes (el conocido como ‘porno de venganza’).

El Consejo y el Parlamento conferirán a la Comisión facultades exclusivas para supervisar a los proveedores a los que compete el acuerdo y serán supervisados a nivel europeo en cooperación con los estados miembros. En casi de incumplimiento, las plataformas en línea y los motores de búsqueda podrían recibir multas de hasta el 6% de su facturación mundial. En el caso de plataformas en línea muy grandes (con más de 45 millones de usuarios), la Comisión de la UE tendrá el poder exclusivo para exigir dicho cumplimiento.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha saludado un acuerdo «histórico tanto en velocidad como en sustancia» que intentará garantizar que «el entorno on-line siga siendo un espacio seguro, salvaguardando la libertad de expresión y las oportunidades para los negocios digitales».

«Da efecto práctico al principio de que lo que es ilegal fuera de Internet, debería ser ilegal en Internet. Cuanto mayor sea el tamaño, mayores serán las responsabilidades de las plataformas», ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE cierra de madrugada el acuerdo sobre la nueva Ley de Servicios Digitales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace