La UE busca alianzas en Asia Central para procesar materias primas críticas

La UE busca alianzas en Asia Central para procesar materias primas críticas

Ursula von der Leyen propone una colaboración a largo plazo para desarrollar industrias locales en torno al manganeso, litio y grafito.

La política conservadora alemana Ursula von der Leyen fue elegida como nueva presidenta de la Comisión Europea (CE)
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea destaca en la Cumbre UE-Asia Central la importancia estratégica de la región y ofrece apoyo para impulsar el valor añadido local, frente a los modelos extractivistas de otros actores globales.

La Unión Europea (UE) apuesta por una cooperación estratégica con Asia Central en el procesamiento de materias primas críticas, esenciales para la economía del futuro. Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la apertura de la primera Cumbre UE-Asia Central, celebrada este viernes en Samarcanda, Uzbekistán.

Recursos estratégicos y un modelo de colaboración diferente

Al dirigirse a los asistentes, Von der Leyen subrayó que Asia Central posee «inmensos recursos», incluyendo un 40% de las reservas mundiales de manganeso, además de litio, grafito y otros minerales estratégicos. Estos materiales son, dijo, «el motor de la futura economía global pero también un foco de atracción para los actores globales».

«Algunos solo están interesados en explotarlas y extraerlas. La oferta de Europa es diferente. También queremos ser sus socios en el desarrollo de sus industrias locales. El valor añadido debe ser local», enfatizó Von der Leyen

Con este mensaje, la UE busca diferenciarse de otros actores internacionales que mantienen enfoques principalmente extractivistas.

Inversiones europeas ya en marcha

Von der Leyen recordó que empresas europeas ya están invirtiendo en la región. En particular, destacó los 1.600 millones de euros destinados a la mina de cobre de Almalyk, en Uzbekistán. Esta inversión no solo potencia el procesamiento in situ, sino que también contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de valor añadido local.

Empresas europeas han invertido 1.600 millones de euros en la mina de Almalyk, apostando por la creación de empleo y el procesamiento local de recursos

Potencial para ampliar la cooperación

Según Von der Leyen, las oportunidades de cooperación van mucho más allá de proyectos individuales. La presidenta propuso construir industrias locales a lo largo de toda la cadena de valor de las materias primas, abarcando desde la minería hasta la refinación, la apertura de nuevos laboratorios de investigación y la formación de trabajadores locales.

«Queremos construir una colaboración a largo plazo», insistió Von der Leyen

De esta manera, la UE pretende consolidar relaciones estratégicas sostenibles que fortalezcan las economías locales y aseguren suministros críticos para la transición energética europea.

Más información