Sanidad

La UE bloquea a fabricantes chinos en contratos públicos sanitarios de más de 5 millones de euros

La medida de la Comisión Europea llega tras meses de investigación y negociaciones infructuosas con Pekín, que mantiene restricciones sistemáticas contra empresas europeas en sus contratos públicos sanitarios. Con este veto, que entrará en vigor en julio, Bruselas busca restablecer la reciprocidad y defender la competitividad del mercado comunitario.

Un veto “proporcional” para defender la equidad comercial

El instrumento elegido por Bruselas, el Instrumento de Contratación Pública Internacional (IPI), contempla dos posibles respuestas: penalizar la puntuación de las ofertas extranjeras o excluir directamente a los operadores. En este caso, la Comisión ha optado por la exclusión total de los fabricantes chinos en contratos superiores a 5 millones de euros, alegando que se trata de una medida proporcional al perjuicio sufrido por las empresas europeas.

El 87% de las licitaciones públicas en China excluyen a empresas de la UE, según la investigación comunitaria

Las empresas europeas llevan años denunciando barreras legales y administrativas en el mercado chino. El informe elaborado por Bruselas concluye que la mayoría de las convocatorias de licitaciones públicas en el sector de los dispositivos médicos en China están vetadas o manipuladas para favorecer a compañías locales.

Excepciones y condiciones: garantizar el suministro

La medida contempla excepciones puntuales si no hay proveedores alternativos viables para ciertos dispositivos esenciales. Además, las empresas que participen en las licitaciones deberán garantizar que menos del 50% de sus productos provienen de fabricantes chinos, con el objetivo de evitar vías indirectas de entrada.

La restricción entrará en vigor diez días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE

Los Estados miembros, reunidos el pasado 3 de junio, respaldaron por unanimidad la propuesta, que fue formalmente adoptada por el Colegio de Comisarios. Su publicación oficial está prevista para este viernes.

Bruselas quiere diálogo, pero exige reciprocidad

Aunque Bruselas insiste en su disposición al diálogo con China, también subraya que las relaciones comerciales deben basarse en la reciprocidad. El comisario Maros Sefcovic declaró que el objetivo no es cerrar el mercado europeo, sino garantizar igualdad de condiciones para los actores europeos.

Esta acción se enmarca en la estrategia más amplia de la UE de proteger sectores estratégicos frente a prácticas comerciales desleales, con especial atención a la industria sanitaria, un sector clave tras la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE bloquea a fabricantes chinos en contratos públicos sanitarios de más de 5 millones de euros

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

24 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace