El Boletin 2030

La UE avanza con retraso en la Agenda 2030: los países nórdicos lideran mientras el sur y el este se rezagan

La Unión Europea mantiene un progreso insuficiente en el cumplimiento de la Agenda 2030, con avances sólidos en los países nórdicos pero fuertes rezagos en el sur y el este del continente. El informe alerta de que, si no se acelera el ritmo, buena parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se alcanzarán a tiempo.

Europa a medio camino hacia los ODS

A mitad de recorrido hacia 2030, el balance de la UE muestra luces y sombras. Según los indicadores de Eurostat y el Europe Sustainable Development Report 2025, la puntuación media del bloque se sitúa en el 72,8% de cumplimiento de los ODS. Sin embargo, la velocidad de mejora se ha reducido: entre 2016 y 2019 los avances fueron de casi dos puntos, mientras que entre 2020 y 2023 apenas alcanzaron 0,8.

Los expertos advierten que la ralentización pone en riesgo objetivos clave como la lucha contra la pobreza, la igualdad o la acción climática.

El progreso de la UE hacia los ODS se frena desde 2020 y amenaza con dejar fuera de plazo metas esenciales

Nórdicos al frente, Europa del Este a la cola

La desigualdad entre Estados miembros es evidente. Dinamarca, Finlandia y Suecia encabezan el ranking europeo en desarrollo sostenible, con índices superiores al 80%. En el extremo opuesto, países del este como Bulgaria, Rumanía o Hungría muestran retrocesos en gobernanza, desigualdad y servicios básicos.

España, situada en un grupo intermedio, mantiene buenos resultados en sanidad y educación, pero arrastra debilidades en pobreza, vivienda y políticas de igualdad.

Comparativa de progreso
País Cumplimiento ODS (%)
Suecia 83,5
Finlandia 82,7
Dinamarca 81,9
Alemania 76,4
España 74,1
Italia 71,0
Polonia 69,8
Hungría 66,2
Rumanía 64,7
Bulgaria 62,3

Retos pendientes

El informe señala que los avances más consistentes se concentran en sanidad, educación y energías limpias, pero los retrocesos son notables en ODS 10 (Reducción de desigualdades), ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Además, la UE sigue siendo responsable de una elevada huella ambiental fuera de sus fronteras debido a las cadenas globales de suministro y consumo.

Los ODS sociales e institucionales son el talón de Aquiles de Europa en la carrera hacia 2030

El balance de la UE es claro: hay compromiso político y políticas en marcha, pero el tiempo se agota. Los próximos cinco años serán decisivos para acelerar la ejecución, cerrar brechas entre países y garantizar que el bloque llegue a 2030 con resultados tangibles. Sin una estrategia común más ambiciosa, varios Estados miembros podrían quedarse atrás.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE avanza con retraso en la Agenda 2030: los países nórdicos lideran mientras el sur y el este se rezagan

Elena Esteban

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace