La UE aplaza las negociaciones comerciales con Australia tras la crisis de AUKUS
AUKUS

La UE aplaza las negociaciones comerciales con Australia tras la crisis de AUKUS

"Retrasaremos un mes la siguiente ronda de las negociaciones. No es el final de estas negociaciones, las conversaciones tienen siempre sustancia y ahora hay muchos temas abiertos que negociar".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La Unión Europea ha confirmado este viernes que aplaza un mes las negociaciones comerciales con Australia, después de la crisis generada por el acuerdo AUKUS, suscrito por Canberra, Washington y Londres a espaldas del bloque europeo.

«Retrasaremos un mes la siguiente ronda de las negociaciones. No es el final de estas negociaciones, las conversaciones tienen siempre sustancia y ahora hay muchos temas abiertos que negociar», ha confirmado la portavoz de Comercio de la Comisión Europa, Miriam García, en declaraciones a Europa Press.

Bruselas considera que posponer un mes las negociaciones, programadas en un principio en octubre, dará tiempo para que las partes se preparen mejor para la siguiente ronda. La decisión llega tras el terremoto diplomático ocasionado por la alianza militar tripartita que hará frente a China en el Indo-Pacífico y que permitirá a Australia desarrollar submarinos nucleares.

El anuncio del acuerdo AUKUS pilló por sorpresa a la UE, con París como principal damnificado, ya que supondrá la ruptura abrupta de un contrato millonario con Canberra para fabricar submarinos de diseño francés.

Francia lideró la respuesta europea ante los países anglosajones, llegando a pedir el aplazamiento del Consejo de Comercio y Tecnología con Estados Unidos, que finalmente sí se organizó la pasada semana en Pittsburgh. En una llamada telefónica, el presidente galo, Emmanuel Macron, y el presidente estadounidense, Joe Biden, acordaron tratar la polémica en un encuentro presencial a finales de octubre.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.