Categorías: Internacional

La UE aplaude el anuncio de alto el fuego en Libia y pide encauzar el conflicto con el Proceso de Berlín

La Unión Europea ha acogido con optimismo el anuncio de alto el fuego en Libia, entendiendo que significa una «importante oportunidad» para retomar el diálogo que ponga fin a la crisis bélica que vive el país norteafricano.

«Ahora toca que las partes lo pongan en marcha de manera integral», ha valorado en un mensaje en Twitter el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, quien ha apuntado que el conflicto debe ahora encauzarse mediante el Proceso de Berlín.

Dicha iniciativa parte de Alemania y busca sentar en una mesa de negociación a los principales actores implicados en el conflicto civil en Libia. La última semana, Borrell ya se expresó en este sentido y tras verse en Bruselas con el primer ministro del Gobierno de unidad apoyado por la comunidad internacional, Fayed Serraj, reiteró su intención de poder hablar también con el mariscal de campo Jalifa Haftar, líder militar aliado del gobierno instalado en el este de Libia.

«La UE está lista para propiciar el Proceso de Berlín y los esfuerzos de la ONU. Todos los libios merecen paz y prosperidad», ha resumido el jefe de la diplomacia europea en su apunte. Este mensaje llega en mitad de una frenética actividad de los servicios de diplomacia de distintos países para ponerse en contacto con los principales actores y propiciar el cese de las hostilidades.

ALTO EL FUEGO PACTADO POR MOSCÚ Y ANKARA

Así, Rusia y Turquía que apoyan a facciones enfrentadas en Libia propusieron un alto el fuego a partir de este sábado que finalmente, pese a algunas escaramuzas, se ha puesto en práctica. Moscú ha informado en las últimas horas que Serraj y Haftar viajarán a Rusia para negociar una solución pacífica y las «condiciones de la normalización» en el país.

Por su parte, la UE ha acelerado sus esfuerzos diplomáticos la última semana y, aparte de la visita de Serraj, la situación de Libia fue discutida en el Consejo extraordinario de Asuntos Exteriores de la UE el pasado viernes que contó con la participación del enviado especial de la ONU, *Ghassan Salamé. Los Veintiocho reiteraron su respaldo al Proceso de Berlín y a los esfuerzos de la ONU en el país, y avisaron de que el alto el fuego es solo el primer paso para empezar a trabajar en una solución diplomática.

De su lado Italia, antigua potencia colonial, ha desplegado también su influencia en el contexto norteafricano manteniendo encuentros con Haftar y Serraj en las últimas jornadas. Todo esto en un momento de gran actividad diplomática internacional para contener la crisis abierta.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE aplaude el anuncio de alto el fuego en Libia y pide encauzar el conflicto con el Proceso de Berlín

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

22 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

29 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace