Categorías: Internacional

La UE admite que debería haber actuado con más rapidez pero defiende sus nuevos instrumentos frente al coronavirus

El alto representante en Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, y la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, han defendido los nuevos instrumentos desarrollados por la Unión Europea para combatir la crisis generada por el coronavirus, si bien el diplomático europeo reconoció que se podría haber actuado con más celeridad.

«Habríamos hecho lo mismo, pero más deprisa. Desde el punto de vista de la comisión podríamos haber hecho más coordinación. No debemos autoflagelarlos», ha declarado Borrell, acompañado de la ministra, en el foro digital ‘El Momentum Europeo. La Unión Hace la Fuerza’ celebrado este sábado.

Por su parte, la ministra ha centrado su discurso en una palabra clave: «Resiliencia. Nos cuesta invertir en ser más fuertes. Necesitamos prepararnos mejor frente a riesgos extremos. Esta pandemia no será la única ni la última. Humildad y resiliencia», ha reiterado.

«Necesita integrar sus liderazgos y la respuesta a la crisis va a marcar la pauta. Esta misma es la lección que nos podemos aplicar en España: si somos capaces de construir consensos que nos permitan defender una Europa más fuerte o nos vamos a convertir en un apéndice de la Unión Europea», ha añadido.

Gran parte del foro estuvo dedicada a las discrepancias exhibidas entre los países del norte y el sur de Europa sobre la forma de abordar una respuesta común. En este sentido, y como reconoció el propio Borrell, todavía existe una distancia considerable. «Estamos ya en una sintonía, en una coordinación de las competencias. En lo que se refiere a la crisis económica estamos muy lejos de la respuesta adecuada. Allí se va a jugar el futuro de Europa», ha declarado.

Ante esta situación, la ministra Laya ha transmitido otro concepto, el de «solidaridad sin caridad», que ha aprovechado para llamar a los países del norte de Europa, comenzando por Alemania y, en particular, Países Bajos, a mantener la respuesta coordinada actual. «Esto es interés. Propio y común», ha manifestado.

La ministra ha defendido que «la respuesta a esta necesidad de solidaridad ha sido inédita» y ha destacado la importancia de los nuevos instrumentos en el «arsenal» de la UE para aliviar el impacto de la crisis, «como avales o reaseguro del empleo». «Si no somos solidarios», ha añadido, «nos va a afectar a cada uno de nosotros individualmente. ¿Cómo va a salir Alemania de esta crisis sin el mercado interior de la UE, si la mitad de Europa no va a funcionar de manera completa?».

De igual modo se ha manifestado Borrell, que ha adaptado su mensaje para expresar su pesar ante los populismos que intentan afectar a la integridad de la UE aprovechando la crisis. «Me ha dado mucha pena ver en Italia imágenes de banderas europeas quemadas», ha declarado antes de recordar que «el BCE solo ha tardado tres días en decir «lo que haga falta», frente a los tres años que tardó en la época de la gran recesión de 2008.

«La comisión ha puesto en marcha un programa de créditos, que está cocinándose. Los populismos se nutren mucho de este tipo de crisis», ha lamentado antes de concluir llamando a la cautela ante los cambios que comporta el futuro. «Nada está escrito. Todo va a depender de las decisiones que se tomen. Solidaridad y mutuo interés. Con lo que tenemos ahora se puede hacer mucho», ha estimado en una reflexión sobre una crisis que comparó con los atentados del 11 de septiembre de 2001.

«Esto va a cambiar profundamente muchas cosas. Mañana no vamos a decir ‘Esto se acabó'», ha declarado Borrell, quien no obstante pidió calma frente a las llamadas a reformar los tratados. «Tenemos que empezar con lo que ya está», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE admite que debería haber actuado con más rapidez pero defiende sus nuevos instrumentos frente al coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

28 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace