La cumbre europea de este jueves ha servido para consolidar el compromiso de la Unión Europea con Ucrania, en un contexto marcado por las negociaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos para una posible tregua. Sin el apoyo de Hungría, los 26 Estados miembros restantes han acordado un paquete de medidas que incluye apoyo militar, garantías de seguridad y ayuda financiera regular para Kiev.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha desmarcado una vez más de la posición común, forzando a sus socios europeos a adoptar un anexo específico sobre Ucrania para evitar el bloqueo de las conclusiones oficiales de la cumbre.
«Apoyo militar total» y garantías de seguridad para Ucrania
Los líderes europeos han reafirmado en sus conclusiones que la UE proporcionará “todo el apoyo militar” necesario a Ucrania, así como las “garantías de seguridad” que permitan al país mantener su defensa frente a la invasión rusa. Esta postura se sostiene, según las fuentes europeas, sin ignorar “los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros”.
En la misma línea, los jefes de Estado y de Gobierno, salvo Orbán, han hecho un llamamiento a “redoblar urgentemente los esfuerzos” para responder a las necesidades militares más acuciantes de Ucrania. En especial, se subraya la necesidad de suministrar munición de artillería, como ha propuesto la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, quien ha reclamado priorizar un fondo de 5.000 millones de euros para este fin.
«Si se mantiene la divergencia estructural, seguiremos avanzando a 26», advertía una fuente diplomática antes de la cumbre
Presión a Rusia para lograr una paz «justa y duradera»
En el marco de los esfuerzos diplomáticos, los dirigentes europeos insisten en la necesidad de alcanzar una paz “justa, duradera y global”, basada en los principios de la Carta de Naciones Unidas. La UE ha respaldado la propuesta de Washington y Kiev de establecer una tregua de 30 días, que Rusia solo ha aceptado parcialmente para proteger instalaciones energéticas.
El Consejo Europeo ha instado a Rusia a mostrar una “verdadera voluntad política” para poner fin al conflicto, un mensaje que fue transmitido al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una conversación por videoconferencia al inicio de la cumbre.
Fondo financiero predecible y apoyo a largo plazo
Además del respaldo militar, la UE se compromete a ofrecer a Ucrania una ayuda financiera regular y predecible, instando a la Comisión Europea a adelantar la financiación tanto del plan europeo como de la iniciativa del G7. Esta ayuda busca garantizar la estabilidad económica y la reconstrucción del país en un escenario aún incierto respecto a un acuerdo de paz definitivo.
Por el momento, la propuesta de Kaja Kallas de destinar 40.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania para 2025 no cuenta con el consenso de los países del bloque, lo que podría dificultar la planificación de la ayuda a largo plazo.