El Boletin 2030

La UE acuerda reducir sus emisiones de Co2 un 90% para 2040 con más flexibilidad para los Estados

El consenso alcanzado en Bruselas marca un nuevo paso en la estrategia climática europea, pero evidencia también las tensiones entre los países del norte y del este, preocupados por el impacto económico de la transición. La Comisión Europea había planteado inicialmente una reducción más rígida, pero el texto final suaviza los plazos y amplía las herramientas disponibles, desde la captura de carbono hasta el hidrógeno verde.

Un objetivo común con márgenes nacionales

Los Veintisiete acordaron mantener la meta del 90%, aunque con la posibilidad de que cada país defina su propia senda de reducción. Las medidas permitirán, por ejemplo, el uso de combustibles bajos en carbono y proyectos de absorción de emisiones para compensar sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte o la industria pesada.

Alemania y Francia consiguieron incluir referencias al hidrógeno verde y a la captura de carbono como instrumentos válidos para cumplir los objetivos nacionales.

Bruselas defiende que esta flexibilidad no debilita el compromiso global, sino que garantiza su cumplimiento realista en todos los Estados miembros. Polonia, Hungría y República Checa habían advertido que los plazos iniciales eran “inviables” sin compensaciones o fondos adicionales.

La Comisión celebra el pacto como “ambicioso y alcanzable”

La Comisión Europea calificó el acuerdo como un “paso decisivo” hacia la neutralidad climática, en vísperas de la COP30, que se celebrará en Belém do Pará (Brasil). El comisario de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, aseguró que el bloque “mantiene el rumbo” hacia el cumplimiento del Acuerdo de París, aunque reconoció que la transición “exigirá inversiones masivas en energía limpia, transporte sostenible e innovación industrial”.

El Ejecutivo comunitario insistirá en reforzar una política industrial verde para evitar deslocalizaciones y mantener la competitividad europea.

Evolución de los objetivos climáticos de la UE

Década Reducción de emisiones respecto a 1990 Medidas clave
2030 -55% Energías renovables, eficiencia energética, ampliación del mercado de emisiones (ETS)
2040 -90% Captura y almacenamiento de carbono, hidrógeno verde, fondos de transición justa
2050 Neutralidad climática Cero emisiones netas, economía circular y digitalización verde

Reacciones y próximos pasos

El Parlamento Europeo deberá validar el texto antes de finales de año. Las organizaciones ecologistas han lamentado la “rebaja” del nivel de ambición climática, mientras que las patronales industriales celebran la “mayor seguridad regulatoria” que ofrece la nueva hoja de ruta.

Los ecologistas critican que la flexibilidad podría retrasar la descarbonización real del continente, mientras que la industria valora la estabilidad del marco.

Cada Estado miembro deberá presentar antes de 2027 su plan nacional actualizado de energía y clima, adaptado al nuevo marco de referencia. Bruselas, por su parte, se compromete a evaluar anualmente el cumplimiento del objetivo intermedio.

El acuerdo de los Veintisiete refleja el equilibrio entre la ambición climática y la realidad económica europea. Aunque rebaja la presión sobre los Estados más dependientes del carbón o del gas, mantiene la aspiración de que Europa lidere la transición verde mundial. La clave, según coinciden en Bruselas, será convertir el 90% en motor de innovación, cohesión y autonomía energética.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE acuerda reducir sus emisiones de Co2 un 90% para 2040 con más flexibilidad para los Estados

Elena Esteban

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

1 hora hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

2 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

2 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

4 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

4 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

6 horas hace