La UE acepta negociar con EEUU un arancel del 10% a cambio de concesiones sectoriales

La UE acepta negociar con EEUU un arancel del 10% a cambio de concesiones sectoriales

Bruselas busca reducir los gravámenes sobre automóviles, acero, aluminio y productos clave como medicamentos, semiconductores y aeronaves antes de la fecha límite del 9 de julio.

Negociaciones EEUU y UE
Negociaciones EEUU y UE
La Unión Europea estaría dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% por parte de EEUU a cambio de exenciones y cuotas en sectores estratégicos, según informó Bloomberg. Las negociaciones avanzan contrarreloj con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, cuando Washington planea aumentar aún más los aranceles.. La Comisión Europea ha intensificado las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial antes de que expire el plazo marcado por Washington el próximo 9 de julio. En juego están no solo los actuales aranceles del 10%, sino también medidas más agresivas del 25% y 50% que afectan a sectores industriales clave para la UE. Bruselas trata de esquivar este golpe comercial a cambio de algunas concesiones al otro lado del Atlántico. La Comisión considera esencial obtener garantías para los sectores más estratégicos de la economía europea antes de cerrar cualquier pacto Bruselas aceptaría un arancel del 10% como parte del acuerdo Bloomberg reveló que la UE se muestra abierta a que EEUU imponga un arancel generalizado del 10% a numerosos productos europeos, si esto facilita un acuerdo más amplio. Aunque esta medida favorecería ligeramente a Washington, Bruselas lo ve como un “remedio aceptable” en el contexto actual de tensiones comerciales. La Comisión Europea, que lidera las negociaciones en nombre del bloque, mantiene una postura pragmática: aceptar ese gravamen si se consigue limitar el impacto en sectores de alto valor añadido. Objetivo: limitar los aranceles al acero, aluminio y automóviles Uno de los puntos más delicados en las negociaciones es la voluntad europea de mitigar el arancel del 25% sobre automóviles y componentes, así como el del 50% que recae sobre el acero y el aluminio europeos. Bruselas busca que Washington acepte cuotas y exenciones que alivien la presión sobre estos sectores industriales. Concesiones en sectores clave: farmacéutico, aeronáutico y semiconductores Bruselas también reclama a EEUU rebajas arancelarias en industrias específicas, entre ellas la farmacéutica, el alcohol, los semiconductores y las aeronaves comerciales. Estas áreas son vitales para las exportaciones europeas y su competitividad global. La propuesta es avanzar hacia un marco más equilibrado que ofrezca beneficios bilaterales y no imponga una carga desproporcionada a la UE. “Queremos lograr lo máximo posible, algo justo para ambas partes”, subrayó el comisario, confiando en alcanzar un resultado que ofrezca previsibilidad y claridad a las empresas europeas y estadounidenses Cuenta atrás hacia el 9 de julio El próximo 9 de julio es una fecha límite crítica. Según adelantó el portavoz comunitario Thomas Regnier, ese día está previsto que EEUU incremente aún más sus aranceles a productos europeos si no se alcanza un acuerdo comercial. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha anunciado un nuevo viaje a Washington esta semana para acelerar el proceso: “Queremos tener un acuerdo para el 9 de julio”, insistió. Una delegación técnica ya se encuentra en la capital estadounidense y, según fuentes de la Comisión, las negociaciones “avanzan bien”. Primer borrador sobre la mesa El pasado jueves, en paralelo a la cumbre europea, la Comisión recibió el primer borrador de propuestas estadounidenses para el posible acuerdo. Sefcovic calificó este paso como “una buena señal”, ya que marca el paso del intercambio informal a la fase de redacción del pacto.

La Unión Europea estaría dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% por parte de EEUU a cambio de exenciones y cuotas en sectores estratégicos, según informó Bloomberg. Las negociaciones avanzan contrarreloj con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, cuando Washington planea aumentar aún más los aranceles.

La Comisión Europea ha intensificado las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial antes de que expire el plazo marcado por Washington el próximo 9 de julio. En juego están no solo los actuales aranceles del 10%, sino también medidas más agresivas del 25% y 50% que afectan a sectores industriales clave para la UE. Bruselas trata de esquivar este golpe comercial a cambio de algunas concesiones al otro lado del Atlántico.

La Comisión considera esencial obtener garantías para los sectores más estratégicos de la economía europea antes de cerrar cualquier pacto

Bruselas aceptaría un arancel del 10% como parte del acuerdo

Bloomberg reveló que la UE se muestra abierta a que EEUU imponga un arancel generalizado del 10% a numerosos productos europeos, si esto facilita un acuerdo más amplio. Aunque esta medida favorecería ligeramente a Washington, Bruselas lo ve como un “remedio aceptable” en el contexto actual de tensiones comerciales.

La Comisión Europea, que lidera las negociaciones en nombre del bloque, mantiene una postura pragmática: aceptar ese gravamen si se consigue limitar el impacto en sectores de alto valor añadido.

Objetivo: limitar los aranceles al acero, aluminio y automóviles

Uno de los puntos más delicados en las negociaciones es la voluntad europea de mitigar el arancel del 25% sobre automóviles y componentes, así como el del 50% que recae sobre el acero y el aluminio europeos. Bruselas busca que Washington acepte cuotas y exenciones que alivien la presión sobre estos sectores industriales.

Concesiones en sectores clave: farmacéutico, aeronáutico y semiconductores

Bruselas también reclama a EEUU rebajas arancelarias en industrias específicas, entre ellas la farmacéutica, el alcohol, los semiconductores y las aeronaves comerciales. Estas áreas son vitales para las exportaciones europeas y su competitividad global.

La propuesta es avanzar hacia un marco más equilibrado que ofrezca beneficios bilaterales y no imponga una carga desproporcionada a la UE.

“Queremos lograr lo máximo posible, algo justo para ambas partes”, subrayó el comisario, confiando en alcanzar un resultado que ofrezca previsibilidad y claridad a las empresas europeas y estadounidenses

Cuenta atrás hacia el 9 de julio

El próximo 9 de julio es una fecha límite crítica. Según adelantó el portavoz comunitario Thomas Regnier, ese día está previsto que EEUU incremente aún más sus aranceles a productos europeos si no se alcanza un acuerdo comercial.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha anunciado un nuevo viaje a Washington esta semana para acelerar el proceso: “Queremos tener un acuerdo para el 9 de julio”, insistió.

Una delegación técnica ya se encuentra en la capital estadounidense y, según fuentes de la Comisión, las negociaciones “avanzan bien”.

Primer borrador sobre la mesa

El pasado jueves, en paralelo a la cumbre europea, la Comisión recibió el primer borrador de propuestas estadounidenses para el posible acuerdo. Sefcovic calificó este paso como “una buena señal”, ya que marca el paso del intercambio informal a la fase de redacción del pacto.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…