Categorías: Tecnología

La UE abre el camino para que Google y Facebook paguen por las noticias

La nueva regulación digital que revisa el Parlamento Europeo abre la puerta a obligar a las grandes tecnológicas como Google o Facebook a pagar por las noticias, haciéndose eco de una medida similar en Australia.

Así lo asegura hoy Financial Times, que recuerda que Google ya ha amenazado con abandonar Australia en protesta por esta nueva ley. Facebook también ha advertido que dejará de compartir noticias con sus usuarios en Australia si la legislación se aprueba en su forma actual.

Pero estas amenazas al otro lado del mundo no parecen preocupar a los eurodiputados que trabajan en los dos proyectos de normativa digital europea, la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), que reconocen en declaraciones al diario británico que las leyes podrían ser modificadas a su paso por la Eurocámara para incluir aspectos de las reformas australianas.

Entre ellos, la opción de un arbitraje vinculante para los acuerdos de licencia y la obligación de las empresas tecnológicas de informar a los editores sobre los cambios en la clasificación de las noticias en sus sitios.

Alex Saliba, un eurodiputado maltés que dirigió el primer informe del Parlamento Europeo sobre el DSA, asegura que el enfoque australiano de Google y Facebook había logrado abordar “los agudos desequilibrios de poder de negociación” con los editores. “Con su posición dominante en el mercado de las búsquedas, las redes sociales y la publicidad, las grandes plataformas digitales crean desequilibrios de poder y se benefician significativamente del contenido de las noticias”, señala a FT. «Creo que es justo que devuelvan una cantidad justa”.

Google y Facebook han intensificado sus esfuerzos para llegar a acuerdos de licencia de noticias en Europa desde que la UE revisó sus leyes de derechos de autor en 2019. Los cambios dan a los editores el derecho a una compensación por los fragmentos de contenido que aparecen en las plataformas online. Pero algunos eurodiputados dicen que el régimen sigue siendo demasiado débil.

Andrus Ansip, eurodiputado estonio y excomisario que ayudó a elaborar la directiva de derechos de autor, considera que “la idea de la directiva de derechos de autor era crear una posición negociadora más fuerte para los editores de noticias”. “Nunca aceptaremos esta situación en la que alguien utiliza contenidos… y los autores no son remunerados en absoluto”, avisa.

No obstante, el camino no está todavía claro. La eurodiputada sueca de centro-derecha Arba Kokalari, responsable de la tramitación de la DSA en el Parlamento, reconoce que es “problemático” considerar una nueva legislación “antes incluso de ver cómo se aplicará la nueva directiva sobre derechos de autor”.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE abre el camino para que Google y Facebook paguen por las noticias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace